Más Información

San Lázaro avala en lo general Ley de Extorsión en México; plantea sanciones de hasta 25 años de prisión

Se reúnen embajador Johnson, De la Fuente y Raymundo Morales tras ataque de EU a “narcolanchas”; acuerdan coordinación marítima

FGR va por extradición a México de Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont; es acusado del desvío de 3 mil mdp

Harfuch se reúne con productores de limón en Apatzingán; homicidio de Bernardo Bravo no quedará impune, afirma

Avanza recuperación de Jazlyn Azuleth, nieta de la señora Alicia Matías, afectada por explosión de pipa de gas en Iztapalapa
El gobierno estatal solicitó de manera formal al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia, la implantación de una "alerta de género" para once municipios de la entidad, que presentan la demografía más alta y altos índices de violencia contra mujeres, incluyendo feminicidios.
Durante la firma de un convenio con Inmujeres en materia de equidad de género, el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila, anunció la medida, tras años de que grupos activistas vinieran solicitando la implantación de una alerta de género en toda la entidad ante los casos de feminicidios y violencia feminicida en general que se registra en Edomex.
El mandatario dijo que esta alternativa permite aprovechar todas las herramientas y recursos disponibles para atender la problemática, no obstante insistió en que la entidad no es la que registra los índices más altos de violencia feminicida y citó algunas cifras oficiales.
El oficio para solicitar la implantación de una alerta de género en once localidades, ya fu girado, refirió el mandatario. Se trata de los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Toluca, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Naucalpan, Tultitlán, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli y Chalco.
cfe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









