Más Información

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Juez federal concede suspensión provisional al América; partidos podrán realizarse con público en el Estadio Ciudad de los Deportes

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas

Víctima de secuestro señala a Israel Vallarta como líder de Los Zodiaco; lo sigo reconociendo "sin temor a equivocarme", acusa

Activan alerta amarilla en CDMX; se prevén lluvias y granizo en seis alcaldías este jueves 4 de septiembre
Con las modificaciones al esquema del Programa de Verificación para que los automóviles accedan a los hologramas 1 y 0 dependiendo de sus emisiones contaminantes y no por el año del vehículo, la diputada independiente de la Asamblea Legislativa (ALDF), Laura Ballesteros, pidió a la Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe) implemente medidas que frenen posibles actos de corrupción en la entrega de calcomanías.
"Es fundamental que la CAME presente detalladamente los nuevos lineamientos del programa, el cual podrá asignar calcomanías cero y doble cero según la calidad del motor de los automóviles, para evitar el coyotaje en los verificentros y que la verificación se convierta en otro proceso de corrupción. Que quienes hagan dichos procedimientos sean personas altamente capacitadas", precisó la asambleísta.
A través de un comunicado, insistió que el problema de sustentabilidad, movilidad y calidad del aire no debe reducirse sólo al uso de los automóviles, sino a una visión enfocada al transporte Público.
En el Distrito Federal, el 20 por ciento de los capitalinos tienen auto mientras que el otro 80 usan transporte público.
"Si solo nos concentramos en hablar de los vehículos motorizados individuales estamos mostrando un profundo atraso en términos de equidad y sustentabilidad en políticas públicas para la ciudad”, recalcó Ballesteros.
Dijo que la Secretaria de Movilidad (Semovi) debe ser parte de los avances y procesos para la obtención de la revista vehicular en el transporte público, en los cuales también se deben homologar con los mismos lineamientos para que paulatinamente se modernicen las unidades.
La legisladora local indicó que en la capital del país hay 21 mil microbuses, de los cuales el 77 por ciento están considerados como chatarra. Estos microbuses generan hasta 16 por ciento de contaminantes al ambiente.
afcl