Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
Todos los servidores públicos de estructura del Gobierno del Distrito Federal presentarán una versión pública de su declaración de interés y manifestación de no conflicto de intereses, informó la Contraloría General local.
Mediante un aviso en la Gaceta Oficial del DF de ayer, el gobierno capitalino instruyó que todos los titulares de dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones, entidades paraestatales, órganos de asesoría y de apoyo de la Administración Pública capitalina deberán generar una declaración de sus relaciones pasadas, presentes o futuras con personas físicas o morales; la versión pública contendrá relaciones familiares, personales, profesionales, laborales y de negocios.
Los nuevos lineamientos incluyen a titulares de subsecretarías, coordinadores, directores, subdirectores, jefaturas de unidad, enlaces; así como personal de base o eventual que cuente con funciones para participar en la resolución o toma de decisiones similares a los funcionarios de estructura; además de personas físicas, que, de manera personal, interna y/o directa, presten sus servicios a dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones, entidades u órganos de apoyo o asesoría a la administración pública del Distrito Federal.
Corresponde a dichas personas presentar declaración de intereses por cada hijo mayor de edad o económicamente activo, cónyuge, persona con quien vive en concubinato o en sociedad en convivencia que señale en su declaración.
“La declaración de intereses se realizará bajo protesta de decir verdad(...). En el apartado de relaciones familiares deberá declarar todos los vínculos familiares solicitados que pudiera o no configurarse un conflicto de intereses”, se señala en la gaceta.
Todos ellos tendrán un plazo de 30 días naturales para presentar dicha declaración de intereses.
El incumplimiento, la falta de escritos de los particulares participantes o presentación extemporánea, incompleta y no veraz dará lugar, dependiendo las circunstancias particulares, a la imposición de un apercibimiento, amonestación, suspensión, destitución o inhabilitación, y sanción económica, y, en su caso, a la descalificación o sanción de los particulares interesados, así como a la suspensión temporal o definitiva del procedimiento o acto correspondiente.
El aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal destaca que, al menos con 24 horas naturales de anticipación del fallo, determinación de adjudicación, resolución y formalización de contrato, concesión o permiso, los funcionarios deben presentar una Manifestación de No Conflicto de Intereses; para ello los servidores públicos ingresarán a un sistema —herramienta tecnológica desarrollada y administrada por la contraloría— el cual analizará y reportará si existe conflicto de intereses.
En caso de que se detecte el conflicto de interés entre los participantes particulares se deberá abstenerse a celebrar contratos.
La declaración de intereses correspondiente al año 2015 se presentará en el próximo mes de agosto. A partir de 2016 se llevará a cabo en el mes de mayo.