Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
Recién nombrada secretaria de Educación del Distrito Federal, Alejandra Barrales prometió que tendrá diálogo con el magisterio para alcanzar consensos y lograr una mejora en todos los pendientes que hay en la materia.
“No se necesita, no tiene que chocar el uno con el otro. Nos parece que, al contrario, hay que integrar la opinión y la experiencia de los trabajadores, de los sindicatos. Vengo de ese ámbito y entiendo perfectamente que es importante involucrar a los verdaderos actores de los procesos. Y por ello van a ser importantes las aportaciones que podamos tener de los docentes”, explicó.
Para lograr esos acercamientos, dijo, aprovechará su experiencia como negociadora. “Yo soy negociadora, siempre le apuesto al diálogo y estoy convencida, y además así se ha demostrado, que es la mejor forma para poder lograr objetivos. Ese ha sido mi perfil”.
Adelantó que algunos de los proyectos que pondrá en marcha de inmediato tienen que ver con dar mayores oportunidades de estudio a los niños y jóvenes capitalinos; mejorar la capacitación docente y promover que la formación educativa esté vinculada a la demanda empresarial y productiva.
Precisó que los nueve movimientos en su equipo de trabajo que hizo el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, “son un cambio real, un cambio de fondo”, por lo que ahora todos los funcionarios deben cerrar filas en torno al proyecto de gobierno.
La senadora del PRD concluyó que no servirá a grupos de interés dentro del partido y que le apostará al diálogo con todos a fin de enriquecer el proyecto educativo de la capital del país.