Más Información

INE no puede cancelar candidaturas solicitadas por el Senado, afirma consejera; revisión será posterior a la votación, dice

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Cronología del caso de Los Alegres del Barranco; de cantar narcocorridos a ser imputados por apología del delito
Durante 2014 y 2015 la Secretaría de Salud del Distrito Federal (Sedesa) ha notificado a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) sobre 322 casos de adultos mayores víctimas de agresión y maltrato, para iniciar las investigaciones correspondientes.
De acuerdo con registros de la Sedesa, durante el último año se otorgaron 122 consultas por síndrome de maltrato a personas mayores de 65 años; 114 fueron mujeres y ocho hombres.
El grupo de edad con mayor número de atención fue el de 65 a 69 años con 74 consultas y nueve casos de urgencia. El Hospital Rubén Leñero fue el que recibió el mayor número de casos.
Por negligencia y abandono se registraron ocho casos con adultos mayores de 75 años; en cuanto a lesiones por violencia se recibieron 111 casos, de los cuales, 41 fueron dentro del ámbito familiar y 70 fuera de ella.
Durante los primeros cuatro meses de 2015 se recibieron a 72 adultos mayores: 24 por síndrome de maltrato y 48 por lesiones, de estas atenciones, 19 fueron cometidas en el núcleo familiar.
De acuerdo al Programa de Prevención y Atención de la Violencia de Género de la Sedesa, el maltrato más común es a manos de familiares o cuidadores de los adultos mayores; en el 80% de los casos es por cuestiones económicas y patrimoniales, donde la persona enferma es despojada de sus bienes. El 14% de los casos se da por abandono y dos por ciento por agresión física.
ahc