Más Información

Concluyen negociaciones comerciales entre EU y China sin señales de avance; diálogo continuará el domingo

Primer ministro de Paquistán proclama "victoria" tras alto el fuego; acusa a India de iniciar guerra injustificada

Rusia dice que "reflexionará" sobre la propuesta de alto el fuego en Ucrania; "la presión es inútil", dice

Sheinbaum manda mensaje a las madres mexicanas; la Presidenta destacó a su mamá por inculcarle buenos valores
metropoli@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Movilidad deberá crear un registro de todos los automóviles, operadores y empresas que gestionen el uso de aplicaciones móviles como Uber y Cabify para el servicio de contratación de choferes por viaje.
De acuerdo con un primer documento obtenido de las mesas de trabajo entre taxistas y autoridades capitalinas, y del cual EL UNIVERSAL tiene copia, los conductores concesionados reconocen el servicio por aplicación y estarían solicitando la creación de un registro de quienes forman parte de la red de servicios de transporte de pasajeros vía apps.
Los sujetos a ser parte del registro serán las personas morales “que llevan a cabo el control, programación y/o geolocalización de unidades que se encuentran integradas en las plataformas y demás información que pueda ser útil, para garantizar certeza, eficacia y seguridad en los traslados, con el objeto de que la Administración Pública cuente con conocimiento y control de la prestación del servicio de transporte”.
Se reconoce que el servicio de transporte de pasajeros que se presta mediante la contratación de una aplicación informática sí está contemplada en la Ley de Movilidad bajo la figura de servicio de transporte privado de pasajeros en su modalidad de empresa.
Entre las características reconocidas de este servicio están que no se brinda al público en general; se solicita a través de una aplicación tecnológica; el pago se realiza vía tarjeta de crédito y tiene acceso a facturación. Asimismo se suscribe un contrato de adhesión electrónica y se puede seleccionar el tipo de vehículo que se desea.
Dicho documento no es un borrador para la regulación de Uber y Cabify, sino que hace referencia a las solicitudes y al ‘techo’ que taxistas quieren poner al servicio vía apps antes de que el gobierno de la ciudad de México decida o no crear ordenamientos.
Taxistas indicaron que falta que las empresas que prestan el servicio por app se unan a la revisión de las solicitudes para llegar a acuerdos.
Entre las condiciones está que las empresas operadoras de este servicio deberán tener permiso expedido por la Semovi, pagar derechos, aportar al Fondo para el Taxi, la Movilidad y el Peatón por cada viaje, pagar de revista anual equivalente a mil 600 pesos; estar sujetas a verificaciones por parte del Instituto de Verificación Administrativa; no tendrían derecho de subarrendar vehículos permisionados, ni se les permitiría hacer uso de la vía pública para crear bases o sitios; además sus vehículos no podrán rebasar los siete años de antigüedad, ni ser de un valor inferior a 250 mil pesos.