La alineación parental ya no será una causa para que los jueces de la Ciudad de México decidan si los hijos deben mantenerse o no con una parte de la pareja.

Esto, luego de que el Pleno de la Asamblea Legislativa avalara hasta con la anuencia de la bancada de Morena derogar el artículo 323 Septimus del Código Civil de la Ciudad de México que contempla esta figura sin sustento científico y que representaba una medida regresiva y violenta.

Esta aprobación se da casi dos meses después del suicidio colectivo ocurrido en una casa de la delegación Magdalena Contreras , en la que una madre ante el complejo litigio sobre la custodia de sus hijos decidió suicidarse junto con ellos. Presuntamente, el padre abusaba sexualmente de los niños y a pesar de las evidencias, el Juzgado Onceavo del Tribunal Superior de Justicia resolvió dar la patria potestad al papá.

Desde tribuna, el diputado promovente Mauricio Toledo comentó que este tema va más allá de la derogación de un artículo pues el objetivo primordial es resguardar el interés superior del menor y salvaguardar las relaciones familiares, más allá de la ruptura de los padres como pareja.

Cerca de 120 organizaciones defensoras de los derechos de la infancia y de las mujeres se pronunciaron al respecto y desde el órgano legislativo local pidieron a los 16 estados de la República revisen sus Códigos y deroguen la figura de alineación parental.

“Reconocemos la congruencia del Gobierno de la Ciudad, hacemos votos porque esta acción legislativa siga su curso hasta su debida publicación en la Gaceta Oficial para evirar su nociva aplicación en los Juzgados del Tribunal Superior de Justicia”.

Toledo

detalló que el término de alienación parental, se retomó de las teorías del psiquiatra estadounidense Richard Gardner, que no han sido calificadas como científicamente válidas, dentro de la clasificación internacional de enfermedades.

La Organización Mundial de la Salud , la Asociación Americana de Psicología o la Asociación Americana Médica tampoco reconocieron el término por su falta de fundamentación médica y clínica.

pmba

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses