Más Información

En menos de 10 minutos, Rosa Icela entrega a Diputados informe de gobierno de Sheinbaum; no hubo discurso de la funcionaria

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Paciente con cáncer denuncia entre lágrimas falla de máquina para radioterapia; ISSSTE lo reconoce y la cita para procedimiento

Así luce la coladera que provocó la caída de dos atletas durante el Maratón de CDMX; ya fue reparada
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) y el Colegio de Notarios capitalino firmaron un convenio para establecer acciones que eviten que los desarrolladores inmobiliarios puedan comercializar inmuebles construidos de manera ilegal.
El titular de la PAOT , Miguel Ángel Cancino , recordó que anteriormente quienes construían de manera irregular involucraban a terceras personas que compraban de buena fe y con ello las autoridades ya no podían sancionar con la demolición de lo que se construía al margen de la ley, por lo que a partir de 2013 se creó el mecanismo de custodia de folios de los inmuebles, el cual puede solicitar dicha procuraduría al Registro Público de la Propiedad, como una de sus facultades.
Con el convenio se dará seguimiento para determinar la etapa en la que se encuentra el trámite de inscripción de un inmueble y hacer del conocimiento de los agremiados del Colegio de Notarios el estatus en el que se encuentra el edificio investigado.
Cancino
Aguilar
dijo que a partir del surgimiento del aseguramiento de folios, la PAOT ha promovido la custodia de estos en 39 predios, algunos de los cuales son inmuebles en donde el organismo ha resuelto que se deben demoler niveles edificados de manera irregular.
“Con la custodia de folios se buscan resguardar derechos tanto de los posibles adquirentes de esos bienes, como de los vecinos. Actualmente, la PAOT tiene custodiados 39 predios que implican cientos de unidades de vivienda y de otros usos”, comentó el titular de la procuraduría ambiental.
Sara
Cuevas
Villalobos
, presidenta del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, explicó que el convenio servirá para fijar reglas de actuación y así establecer las condiciones para que un folio se ponga en custodia y esta acción se haga con respeto a los ciudadanos y sin que ocurra de manera “indiscriminada”.
Miguel
Ángel
Cancino
reiteró que la PAOT tiene la facultad de solicitar la custodia de folio, esto cuando se tiene la certeza de que existe una irregularidad en el proceso de construcción o una violación al uso de suelo.
pmba