Más Información

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Por lo pronto no hay reunión con Trump, asegura Sheinbaum; hay un equipo en EU para tratar arancel a jitomate, señala

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda

Sube a nueve los cuerpos entregados por caso de crematorio Plenitud en Ciudad Juárez; ocho de ellos ya fueron incinerados
metropoli@eluniversal.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México lanzó una estrategia interinstitucional para erradicar el embarazo en jóvenes adolescentes.
A través de la Gaceta Oficial de ayer, el Gobierno local informó que los lineamientos forman parte de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), que se ha fijado como meta erradicar el embarazo en niñas de 10 a 14 años para 2018 y disminuir el embarazo en adolescentes en 50% rumbo al año 2030.
De acuerdo con las autoridades en la Ciudad de México, las gestaciones en niñas de entre 10 a 14 años son de 300, mientras que a nivel nacional el promedio es de 8 mil.
La mayor incidencia sucede en Milpa Alta, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Xochimilco y Cuajimalpa; así como en aquellas con una tasa de fecundidad intermedia como Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Magdalena Contreras.
La estrategia de la Ciudad integra 38 programas y 16 líneas de acción, entre los que incluyen capacitación del personal de salud y el lanzamiento de una campaña de sexualidad con responsabilidad.
Más apoyos. De acuerdo con la publicación se continuarán aplicando los programas de desarrollo social para erradicar los embarazos a temprana edad. Por ejemplo, Prepa Sí, que trata de transferencias monetarias en donde se otorgan estímulos mensuales a estudiantes de nivel medio superior con la finalidad de que no abandonen sus estudios por falta de recursos económicos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Juventud 2010, un millón 765 mil 916 jóvenes dejaron sus estudios por maternidad o paternidad adolescente.