Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
En la Ciudad de México no habrá regularización de los mototaxis , advirtió la presidenta de la Comisión de Movilidad en la Asamblea Legislativa, Francis Pirín .
Incluso adelantó en entrevista que en los próximos días, los 16 jefes delegacionales estarán obligados a presentar ante esta Comisión un informe pormenorizado sobre la existencia de este medio de transporte ilegal en cada una de sus demarcaciones y por qué muchos de ellos cuentan con autorizaciones para poder circular.
La diputada local del PRD aseguró que se trata de una actividad ilegal que no está contemplada en la ley ni tampoco en el reglamento de tránsito.
“El próximo miércoles presentaré un punto de acuerdo para pedir a las autoridades se lleve a cabo una investigación sobre quiénes otorgaron cierto permisos para que los mototaxis circularan como supuesto transporte alternativo”.
Al término de un encuentro con asociaciones de motociclistas, Pirín precisó que los delegados no pueden evadir su responsabilidad argumentando que ellos no tienen facultades en materia de movilidad, porque como autoridades son coadyuvantes de la administración pública central.
Precisó que no regular los mototaxis se debe a una cuestión de seguridad física de los pasajeros.
“Se trata de un fenómeno que no sólo se está dando en Tláhuac sino prácticamente en las 16 delegaciones por eso necesitamos revisar este asunto con los jefes delegacionales para enfrentar este problema”.
Consideró que para no dejar sin trabajo a estas personas, porque tampoco se trata de quitar el sustento a muchas familias, podría analizarse la posibilidad de convertirlos a bicitaxis o ciclotaxis.
No se trata de criminalizarlos, puntualizó la asambleísta, sino de buscar de manera conjuntamente con el gobierno capitalino una serie de alternativas.
jlcg