Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
diana.fuentes@eluniversal.com.mx
Más de 130 reservas, en su mayoría de diputados de Morena, enmarcaron la discusión y aprobación del Sistema Local Anticorrupción en la Asamblea Legislativa.
Por lo menos 115 reservas en contra de este sistema que conforma 11 leyes (seis de nueva creación y cinco reformas) fueron presentadas por Aleida Alavez, Paulo César Martínez, José Alfonso Suárez del Real y Beatriz Rojas. Las demás por los asambleístas del PRI, Dunia Lud-low; del PRD, Elena Segura; Mauricio Toledo y Carlos Candelaria de Encuentro Social, y Ernesto Sánchez, del PAN.
La inconformidad en el pleno arrancó con una alerta y una acusación de violencia de género de Alavez Ruiz, quien pidió tener “mucho cuidado porque así como en el Código de Procedimientos Electorales sus compañeros de oposición borraron de un plumazo la violencia de género, ‘no vaya a ser que aquí también se eliminen cosas en el Sistema Local Anticorrupción’”, dijo.
Justo cuando se discutía el primer dictamen de la Ley Orgánica y el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa, de inmediato brincaron los nombramientos del Secretario Técnico del Sistema, así como el fiscal anticorrupción.
Le hizo segunda la diputada priísta Cynthia López Castro, quien advirtió que el nombramiento del primer fiscal anticorrupción contrapone los trabajos de los diputados constituyentes, que es la homologación con el artículo 37 Constitucional y en el que quedó asentado que esta figura debía ser propuesta por un consejo ciudadano y aprobado por el próximo Congreso local.
A esta inconformidad se sumó el Partido Encuentro Social en voz del líder parlamentario Carlos Candelaria, porque su compañera de partido, Abril Trujillo, dijo sí a todo lo propuesto por el PRD.
En la sesión, de más de ocho horas, el morenista Paulo César Martínez lamentó que todas las reservas del partido fueran desechadas. El perredista Iván Texta, desde tribuna, reviró la acción de Martínez López y le hizo llegar un jaboncito y un cepillito para que “se laven la boquita con agua y con jabón”.