Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, Administración y Procuración de Justicia, Transparencia a la Gestión, Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias y de Vigilancia de la Auditoría Superior en la Asamblea Legislativa aprobaron este jueves el dictamen sobre el Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México .
Con 18 votos a favor y el reclamo e inconformidad de la diputada local de Morena , Aleida Alavez , quien cuestionó la aprobación “fast track” de 11 leyes, los asambleístas avalaron lo que se perfila como el sistema que vigilará y corregirá los procedimientos administrativos en la capital del país para frenar cualquier acto de corrupción.
El presidente de la Comisión Transparencia a la Gestión, Ernesto Sánchez , destacó que por vez primera los hechos de corrupción estarán enmarcados en la ley penal, cuya figura central será la creación de un Fiscal Anticorrupción que, además será un ciudadano quien deberá responder a las exigencias del encargo y a las obligaciones que conlleva.
El dictamen será discutido y en su caso avalado en el Pleno del órgano legislativo local el próximo lunes.
pmba
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








