Más Información

ONU-DH México condena asesinato de activista trans Katia Daniela Medina Rafael; exigen investigación pronta y eficaz

Pablo Gómez departe con moneros del Chamuco; ofrece pluralidad y mesas de trabajo para reforma electoral

INE aprueba presupuesto de más de 7 mil mdp para partidos políticos en 2026; Morena es el más beneficiado

Piden al Senado rechazar reelección de Jenaro Villamil al frente de Sistema de Radiodifusión; "no tiene liderazgo", acusan

... y mientras tanto, chocolatería de Andy, a todo lo que da; hay filas de hasta 15 minutos en el negocio de los López Beltrán que no da tickets

Catean casa donde asesinaron al influencer "El Alucín" en Morelos; Fiscalía asegura arma de fuego y objetos personales
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
Con la puesta en operación del doble túnel de Mixcoac, el Gobierno de la Ciudad concluye los trabajos de rehabilitación del Circuito Interior, para los cuales se destinó una inversión público-privada de 6 mil 500 millones de pesos. Durante los próximos ochos años, las acciones en esta vialidad se centrarán sólo en su mantenimiento.
En marzo de 2014, la administración capitalina anunció seis proyectos de habilitación, los cuales serían realizados por el consorcio Operadora y Mantenedora del Circuito Interior S.A de C.V, a través de un Programa de Prestación de Servicios (PPS) vigente hasta el año 2025.
Durante el 2014 se realizaron tres obras: la construcción de un puente en avenida Tezontle, otro en Avenida Te y la adecuación vial en calle Oriente 106, donde se canceló el cruce en Circuito Interior.
En 2015, se construyó una gaza de dos carriles en el Puente de Molinos y se inició con la habilitación de los carriles laterales, al cruce con Calzada de Tlalpan. En agosto, comenzó la obra más grande e importante por su magnitud: el desnivel de Mixcoac.
El secretario de Obras y Servicios de la Ciudad, Edgar Tungüí, señaló que se busca mejorar el flujo vehicular de los automovilistas, desahogar el tráfico y acortar hasta 50% los tiempos de recorrido.
Dentro del PPS se contempló el mantenimiento a 3 mil 997 puntos de luz; 407 mil metros cuadrados de áreas verdes; 28 mil metros de concreto hidráulico; 63 mil metros cuadrados de asfalto; balizamiento a los largo de 42 kilómetros; renovación del señalamiento vertical; 62 puentes peatonales; 39 puentes vehiculares, y 259 mil metros cuadrados de banquetas.