Más Información
¿Perdiste tu cartilla de Servicio Militar? Te decimos cómo reponerla; consulta los requisitos y su trámite en línea o presencial
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Donald Trump frente al muro fronterizo
Alejandro Armenta: Vamos a defender con Sheinbaum a los migrantes; los poblanos son forjadores de “Pueblayork”
FGR asegura 15 mil litros de hidrocarburo en el Estado de México; deshabilitan dos tomas clandestinas
david.fuentes@eluniversal.com.mx
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Álvaro Augusto Pérez Juárez, y el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, se pronunciaron, por separado, a favor de modificar el nuevo Sistema de Justicia Penal que hoy permite la liberación de los presuntos delincuentes con mayor facilidad, postura que se suma a la planteada por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
El magistrado Pérez Juárez reconoció que se deben hacer “ajustes de manera urgente”, pero también que las diversas partes involucradas en un proceso asuman su responsabilidad y continúen con la preparación y capacitación de sus elementos, un mensaje claro a la procuraduría capitalina.
Al explicar que el juez sólo delibera con base en las pruebas presentadas, adelantó que los ajustes se deben hacer de manera integral, en todo el sistema, no por partes, y tienen que realizarse de manera urgentes, enfatiza, ya que la ciudadanía no se merece este fracaso. “Se debe replantear el modelo, se deben hacer ajustes, debemos reconocer que como todo proceso humano, en el proceso de la reforma penal, aun cuando está en marcha, tendrán que hacerse ajustes… definitivamente”, consideró el presidente del Poder Judicial local.
También urgió a que “a quien le toca investigar que lo haga adecuadamente; a quien le toca procurar, que procure adecuadamente la justicia; a quien le toque impartir, que la imparta con responsabilidad; a quien le toque ejecutar y reinsertar a la sociedad a las personas, que lo haga adecuadamente, y a quien le toque legislar que lo haga con la responsabilidad que ello conlleva”.
Reformas. En tanto, el comisionado Nacional de Seguridad Pública, Renato Sales, también se manifestó a favor de reformar las leyes e hizo énfasis en que las personas detenidas con armas de fuego no puedan seguir su proceso en libertad.
“No podemos permitir que una persona que es detenida con armas de fuego para uso exclusivo, reservado de las Fuerzas Armadas, siga su proceso en libertad”, enfatizó.
Al inaugurar la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, Sales Heredia urgió al Poder Legislativo a modificar el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, para evitar que los imputados por portación y acopio de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas sigan su proceso en libertad.
Ahí enfatizó que “si una persona es detenida con tres armas largas, cuatro lanzagranadas, cinco barretts calibre 50, no puede ser que esa persona se vaya a su casa”, por lo que dijo que se debe modificar la legislación en la materia.