Más Información

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”
El Instituto Electoral local (IEDF) inició las labores para llevar a cabo la división de circunscripciones en las 16 demarcaciones territoriales , la cual servirá para la elección de los concejales de las alcaldías en 2018 .
En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto aprobó el Plan de Trabajo para realizar la división de circunscripciones y también avaló la conformación de un comité técnico de expertos que apoyará esta tarea para darle rigor científico .
El consejero electoral Yuri Beltrán afirmó que el tiempo “está apretado” porque el mapa debe estar listo en un mes, según el plazo establecido en el Código de Procedimientos Electorales recién aprobado por la Asamblea Legislativa y publicado hoy en la Gaceta Oficial.
Dicho plazo empezará a correr a partir de mañana ocho de junio, puntualizó el consejero electoral Pablo Lezama, de modo que la delimitación debe ser aprobado en la primera semana de julio próximo, según indica el Plan de Trabajo.
Yuri Beltrán añadió que uno de los procesos que se debe atender en esta delimitación por circunscripciones será la consulta previa a los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas de la capital.
Para ello, consideró que se les debe consultar en varios momentos, por ejemplo, antes de que exista un primer escenario de delimitación y posterior a esto para recabar sus observaciones.
Representantes de los partidos políticos externaron durante la sesión que el tiempo es breve, por lo cual no será posible incluir a más población en un proceso de consulta, además de que los propios partidos sólo tendrán un día para externar sus observaciones a la propuesta de circunscripciones.
Aprueban comité técnico
En su sesión extraordinaria, el Consejo General del IEDF aprobó la conformación de un comité técnico, cuya tarea será proponer los criterios para la determinación de las circunscripciones, dar seguimiento al Plan de Trabajo, y otorgar el visto bueno al dictamen correspondiente.
Los integrantes del comité son: Alejandro Velázquez Zúñiga, experto litigante en el tema de Pueblos y Barrios Originarios; Leticia Gerónimo Mendoza, especialista en Geografía del Instituto de Geografía de la UNAM y Rodrigo Alfonso Morales Manzanares, asesor del Comité Técnico para el Seguimiento y Evaluación de los Trabajos de Distritación del Instituto Nacional Electoral.
También integran el órgano Rubén Hernández Cid, académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México y especialista en Matemáticas aplicadas en Ciencias Sociales; Silvia Gómez Tagle, profesora investigadora de El Colegio de México y especialista en el estudio de procesos políticos, transición a la democracia y análisis electoral desde una perspectiva geográfica, así como Teresa Mora Vázquez, experta en el tema de identidad de Pueblos y Barrios de la Ciudad de México, del Instituto Nacional de Antropología e Historia.