Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) lleva a cabo acciones que contribuyen a consolidar la CDMX como Ciudad Refugio, hospitalaria y amigable con migrantes, entre ellas la emisión de la Tarjeta Sederec.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la dependencia, subrayó que se trabaja todos los días para que la capital sea amigable con los migrantes en retorno, tránsito y huéspedes.
Refirió que en la Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en la Ciudad de México se establece que los migrantes y huéspedes tienen derecho de acceder a los programas sociales, así como a los servicios que brinda el gobierno local, sin importar su situación migratoria.
Comentó que con la Tarjeta Sederec, los migrantes pueden acceder a distintos beneficios como servicio médico, porque migrar no es considerado un delito, sino un derecho.
Para obtener esta tarjeta, los interesados deben presentar su solicitud por escrito, acreditar su identidad a través de acta de nacimiento o su equivalente, credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, documento con fotografía expedido por otro país o una constancia que emita el respectivo Consulado.
También pueden mostrar un oficio que otorga la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados o el documento migratorio emitido por el Instituto Nacional de Migración.
Además deben acreditar una residencia de al menos 30 días en la Ciudad de México, mediante documentos, como recibo de pago de servicios, o con una constancia de domicilio expedida por una delegación política, hospital, albergue, institución de asistencia privada o asociación civil.
Si el interesado no cuenta con la totalidad de los requisitos, no podrá ser emitida su tarjeta; además, dijo que es un trámite que se debe realizar de manera personal, por lo que no se permitirá que terceros acudan en representación del interesado.
pmba