Más Información

Cae en Chiapas “El Carnal”, exdirector de la Policía Estatal en Tabasco; está ligado a "La Barredora"

"Nos mintió a todos", acusa Luis Cárdenas sobre Simón Levy; "con humildad, asumo lo que me toca", responde a críticas

Magistrada Janine Otálora participa en su última sesión del TEPJF; perfilan dejar vacante vacía hasta 2027

SCJN estrena nuevo método para agilizar revisión de asuntos; acuerdan dar más tiempo a casos con temas de fondo
metropoli@eluniversal.com.mx
Robo de carteras y celulares es el delito que se registra con mayor frecuencia en el Metro de la Ciudad de México; las estaciones donde hay transbordos son los principales focos rojos para este delito.
“No me cansaré de decir que este Metro es seguro porque hay mucha luz, vigilancia, pero tenemos un problema con los delitos menores como son los robos de carteras y celulares”, explicó Jorge Gaviño Ambriz, director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Dijo que para efectuar este tipo de robos, los ladrones se aprovechan de las aglomeraciones y empujones para el ascenso y descenso de los trenes.
“Cuando la gente no se baja ni sube en orden, entonces ahí tenemos el caldo de cultivo, podemos perder la cartera o el celular; muchos provocan el empujón para robar”, comentó.
Gaviño Ambriz aseguró que estos delitos se registran en las correspondencias y en horas pico, por lo que se está trabajando para disminuir la incidencia delictiva.
“Básicamente este tipo de delitos se registran en las correspondencias y ahí es el punto de riesgo, por eso estamos poniendo más vigilancia, hemos desmantelado bandas y hay detenidos, pero no tenemos quién denuncie”, explicó el funcionario.
Refirió que en el Metro se ha tenido problemas con el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio para disminuir los robos pues no se puede inculpar a una persona sin la necesidad de un ofendido aunque haya pruebas suficientes para imputarlo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










