Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
En los próximos días, el Juez Octavo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México hará pública la decisión sobre la p osible modificación de la suspensión definitiva que concedió para detener la construcción de la Línea 7 del Metrobús.
Durante la audiencia de alegatos celebrada por el juzgador en el expediente número 841/2017, sobre el Incidente de Modificación de la Suspensión Definitiva solicitada por el Gobierno de la Ciudad de México para que se le autorice a continuar con la obra, se desahogaron todas las pruebas ofrecidas por los interesados.
El juicio de garantías fue promovido por la Asociación Mexicana de Derecho Ambiental (AMDA) y logró que el Juez Octavo concediera una suspensión definitiva en la que ordenó el cese inmediato de la construcción debido a que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que toda la Avenida Paseo de la Reforma y la primera sección del Bosque de Chapultepec son monumentos históricos protegidos por ley.
Sin embargo, la semana pasada el propio INAH emitió un oficio en el que autoriza al Gobierno de la CDMX a continuar con la obra siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones tendientes a proteger el entorno, el medio ambiente y el patrimonio histórico de las vías en las que se construye la Línea 7 del Metrobús.
Con este oficio, el gobierno encabezado por Miguel Ángel Mancera promovió el Incidente de Modificación de la Suspensión Definitiva en el que solicitó al Juez Octavo levantar la medida preventiva en la que ordenó el cese total e inmediato de la obra, por lo que el juez citó a una audiencia de alegatos que celebró este miércoles.
Rolando Cañas, presidente de la AMDA, explicó en entrevista que durante la diligencia el Gobierno de la CDMX únicamente ofreció como prueba el oficio emitido por el INAH y emitió un alegato en el que afirmó que el Bosque de Chapultepec no es un área natural protegida.
“No es meramente una prueba sino una especie de alegato en el que el Gobierno de la Ciudad de México dijo que el Bosque de Chapultepec no es un área natural protegida sino un área de valor ambiental, con lo que pretendió disminuir las esferas de protección de ese inmueble”, dijo.
Al término de la diligencia, el juzgador ordenó pasar los autos para dictar sentencia interlocutoria en la que esta tarde definirá si confirmará, modificará o revocará la suspensión definitiva otorgada a la AMDA.
La resolución que emita el juez será publicada en las listas del Consejo de la Judicatura Federal en los próximos días para dar a conocer el sentido del fallo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










