Más Información

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

T-MEC: ¿Cuándo se debe revisar este tratado comercial entre México, Canadá y EU?; esto es lo que sabemos

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

Premio Breach Valdez reconoce labor periodística en derechos humanos; EL UNIVERSAL recibe Mención Especial
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
Con la aplicación de la nueva norma de separación de basura, el gobierno de la Ciudad de México busca aprovechar 30% de los residuos inorgánicos que generan los capitalinos.
La secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller, precisó que 8 mil 600 de las casi 13 mil toneladas de basura que se generan al día son residuos inorgánicos, de estos sólo 15% son separados y aprovechados.
Indicó que la meta es que el número de residuos inorgánicos separados se duplique en un año; lo cual, dijo, dependerá “de ese cambio de hábito y de esa consciencia por parte de todos nosotros”.
Tanya Müller recordó que este 8 de julio entrará en vigor la Norma 024, que establece la separación de los residuos sólidos en cuatro categorías: Orgánicos, Inorgánicos Reciclables, Inorgánicos No Reciclables y Voluminosos o de Manejo Especial.
Insistió en que, en esta primera etapa, no se aplicarán sanciones, “ya que se trata de un proceso de concientización, en el que Sedema ha implementado acciones de Educación Ambiental, como la capacitación a administradores de unidades habitacionales, empleados de las 16 delegaciones políticas y personal de diferentes dependencias del gobierno, así como de diferentes empresas.”
Difusión. Para promover entre la población las nuevas medidas bajo las cuales deberán entregar su basura a los camiones recolectores, el gobierno capitalino desplegará una campaña de información a la que se sumará la iniciativa privada.
La secretaria del Medio Ambiente detalló que el contenido de la Norma 024 se difundirá a través de spots y carteles en el Metro y demás dependencias de gobierno.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), Humberto Lozano, anunció que, a partir de este martes, en los establecimientos mercantiles se difundirá la campaña: “Vamos a estar repartiendo todo lo que sea la información y dando cursos de capacitación, después de que nosotros mismos ya hemos sido formados por la secretaría”.
“Sin la participación de todos los ciudadanos y las empresas no va a ser posible esto y, más allá de si es ahorita con sanción o sin una sanción, el tema es entrar todos en una cultura de la separación. Gustosos nos sumamos no sólo como empresarios sino como personas”, dijo.
Jesús Padilla, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) local, hizo un llamado a enfocar los esfuerzos en los hogares: “Dado que las empresas ya nos hemos comprometido a asumir esta tarea y a hacer una amplia difusión con nuestra membresía ,para lograr este Yo separo en Cuatro”.
Tanya Müller destacó que en la Ciudad de México 48% de los residuos provienen de los hogares; 15% de comercios; 15% de servicios; 10% de mercados; 5% de la Central de Abasto; 4% de diversas fuentes, y 3% son controlados.