Más Información

Juan José Ponce Félix "El Ruso", aliado de "El Mayo" y enemigo de "Los Chapitos"; así lo describe la DEA

Jueza ordena prolongar censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores

Líderes internacionales felicitan a México con Sheinbaum como primera presidenta en dar el Grito de Independencia

Desfile militar 16 de septiembre: Ejército llama a la unidad nacional para desterrar a la delincuencia y la violencia

Activan doble alerta por lluvias fuertes y caída de granizo en 14 alcaldías de CDMX; 8 demarcaciones están en rojo
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de Méxic o (CDHCDMX), a través de su Relatoría por el Derecho a la Libertad de Expresión, hizo un llamado urgente a que las autoridades competente s actúen con celeridad y debida diligencia en las investigaciones sobre las amenazas contra el colaborador de esta casa editorial David Fuentes, y brinden todas las medidas de prevención, atención y protección de derechos humanos para el periodista, así como a su familia.
EL UNIVERSAL
informó que su colaborador David Fuentes recibió amenazas a raíz de una investigación periodística llevada a cabo en Ciudad Universitaria, sobre la venta de narcóticos.
Estas amenazas fueron hechas a través de mensajes y llamadas telefónicas y fueron denunciadas ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión (FEADLE) y las autoridades federales y universitarias ya están enteradas de dichas agresiones.
El organismo a cargo de Perla Gómez Gallardo señaló también que la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHHM) denunció que la periodista e integrante de la Red, Sanjuana Martínez Montemayor, colaboradora de distintos medios como Proceso y Sin Embargo, recibió una serie de mensajes violentos y con connotación sexual a través de redes sociales como Twitter y Facebook.
Las agresiones contra Sanjuana Martínez, hechas a través de mensajes de diferentes remitentes y con amenazas de muerte, fueron expresadas con imágenes en donde se muestran balas y el cuerpo de una mujer arrojado a la vía pública, por lo que la RNDDHHM (integrada por 222 mujeres defensoras de derechos humanos), destaca la connotación sexual en dichos ataques.
"La situación enfrentada por Sanjuana Martínez y David Fuentes, se enmarca en un clima de violencia e impunidad en las agresiones contra periodistas y personas que ejercen su derecho humano a la libertad de expresión y contravienen los principios fundamentales de derechos humanos, en concreto el Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece que “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”, misma que debe ser garantizada y protegida", expuso la CDH local.
cg