Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto

Minera Bacis declina denunciar robo de 33 toneladas de oro y plata ante Fiscalía de Jalisco; acudiría ante la FGR
metropoli@eluniversal.com.mx
Los partidos políticos y consejeros electorales llegaron a un acuerdo sobre el escenario final de distritación local de la Ciudad de México, y en el que se prevé la pérdida de circunscripciones en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y Cuauhtémoc.
Dado que la Constitución de la Ciudad —aún en litigio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)— ordenó reducir de 40 a 33 las áreas electorales, eso obligó a rediseñarlos; sin embargo, se propone que con el nuevo trazo se mantengan las condiciones lo más homogéneas posibles.
Con el nuevo mapa electoral la Ciudad de México irá a sus primeras elecciones en 2018 para elegir Congreso local, ayuntamientos y concejales, además de que se votará por jefe de Gobierno.
La propuesta fue avalada por la Comisión de Vigilancia del Registro Federal de Electores (RFE) del INE, con unanimidad de los partidos, y el miércoles la Comisión del RFE, integrada por consejeros y representantes partidistas, pospuso su aprobación para antes exponerlo a la Asamblea Legislativa de la ciudad, confirmó la consejera del INE, Dania Ravel Cuevas.
Así, faltarán tres fases: una vez que el escenario sea votado por la comisión, seguirá el aval de la Junta General Ejecutiva del INE y el del Consejo General del Instituto.
El “costo” considera cuatro criterios: desviación poblacional (mismo número de ciudadanos), compacidad geométrica (trazo regular), tiempos de traslado (con vías de comunicación suficientes que faciliten la logística electoral) e integridad municipal (que mantenga la unidad de pueblos o barrios).
El mapa. Iztapalapa reducirá de ocho a siete distritos electorales, del 02 al 08. Gustavo A Madero, que tenía seis, ahora contará con cuatro: 09, 10, 11 y 12. Cuauhtémoc antes con tres Distritos (uno compartido) ahora tendrá sólo dos; el 14 y 15.
Azcapotzalco se mantendrá con dos distritos: 14 y 15, pero el último incluirá colonias de Miguel Hidalgo, misma que será sede también del distrito 17.
Venustiano Carranza e Iztacalco compartirán el Distrito 18. El primer ayuntamiento tendrá además el Distrito 20 e Iztacalco el Distrito 19. Coyoacán también tendrá tres distritos; uno será compartido.