Más Información

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

Prioridad a inundaciones retrasa aumento a militares retirados; mandos enviaron escritos a Palacio reclamando incremento

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
metropoli@eluniversal.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México utilizará mil 211.7 millones de pesos provenientes de los remanentes presupuestales del año pasado para mitigar los impactos por el alza a las tarifas de luz y combustible.
De acuerdo con la Cuenta Pública 2016 publicada en la página de internet de la Secretaría de Finanzas, el gobierno capitalino reportó un remanente por concepto de recursos locales de 2 mil 858.2 millones de pesos.
Conforme a lo dictado en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, se prevé una asignación de 850 millones para cubrir compromisos por el servicio de energía eléctrica, principalmente en apoyo a las delegaciones en su operación como respuesta al incremento en las tarifas eléctricas realizadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De igual forma, y para compensar el impacto negativo por el incremento en el precio de los combustibles, se estiman 361.7 millones de pesos para la adquisición de combustible que ayudará principalmente al cumplimiento de los servicios de seguridad pública.
Asimismo, se asignarán 250 millones de pesos para la adquisición de predios para la ampliación de la Línea 12 del Metro, y 500 millones de pesos para sentencias ejecutoriadas del Poder Judicial.
Además, se prevé asignar 857.5 millones de pesos al Fondo para Estabilizar los Recursos Presupuestales de la Administración Pública, también identificado como Fondo de Atención a los Desastres Naturales local, y 39.1 millones de pesos para disminuir la deuda pública.
Por otra parte, las transferencias del gobierno federal reportan un remanente presupuestal de 5 mil 999.8 millones de pesos.
En total, entre remanentes locales y federales, el monto asciende a 8 mil 858 millones de pesos.
De acuerdo con el documento, el saldo de la deuda pública del Gobierno de la Ciudad de México al cierre de 2016 se situó en 76 mil 459.6 millones de pesos, lo cual significó un crecimiento en el endeudamiento de 3.7% en términos nominales y un crecimiento en el endeudamiento real de 0.4%.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







