Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
Con la advertencia de que no se legislará al vapor, los diputados de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México instalaron el tercer periodo extraordinario y llamaron hasta el próximo 9 de mayo para abordar la Ley Electoral y el Sistema Local Anticorrupción.
El presidente de la Mesa Directiva que dirigirá este extraordinario, el perredista Mauricio Toledo, dijo que se buscarán todos los mecanismos necesarios para sacar adelante estas leyes, aunque pronosticó que no será por consenso.
“Estamos en tiempo justo, no vamos a legislar al vapor, tenemos los tiempos necesarios. Hay avance en la Coordinación de Asuntos Electorales, no estamos retrasados. Estamos en tiempo y forma y lo vamos a aprobar como lo marcó el Constituyente y en materia de corrupción como lo marcó la ley federal”, aseguró Toledo.
Argumentó que desde hoy arrancó el proceso de negociación real y aclaró que el órgano legislativo local no se sujetará a los tiempos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que analiza las impugnaciones y acciones de inconstitucionalidad. Serán, recalcó, los tiempos que la Asamblea dictamine.
El perredista confirmó que será en las Comisiones donde se analicen las iniciativas de ley para ser dictaminadas y avaladas en el Pleno.
Esta tarde comenzaron reuniones privadas con los coordinadores parlamentarios para abordar el tema electoral, aunque el líder de Morena, César Cravioto, aclaró que él aún no había sido convocado.
Hasta el momento, las tres fuerzas con mayor representatividad en la Asamblea Legislativa (Morena, PRD, y PAN) ya presentaron sus iniciativas de Ley Electoral para ser analizadas en la Comisión de Asuntos Políticos Electorales.
Las cuatro propuestas presentan diferencias de fondo y contrario a lo que ocurrió con la Ley de Alcaldías que salió por consenso hace unos días, para la aprobación de la Electoral se prevé un intenso debate.
La bancada de Morena dio a conocer su iniciativa hace unos días y César Cravioto advirtió que se exigirá que sus proposiciones sean tomadas en cuenta en igualdad de condiciones que las demás.
“No estaremos dispuestos a permitir que nuestra propuesta no sea discutida; que se analicen las cuatro y se genere una lo mejor acabada posible”, recalcó el morenista.
A diferencia de las iniciativas del PRD y PAN, la de Morena establece la prohibición a cualquier tipo de simulación electoral como el hecho de imponer cárcel a quien compre votos y sin derecho a fianza.
También estipula que cualquier partido político que coaccione el sufragio deberá perder el registro y no podrá competir en las próximas elecciones. Los servidores que intervengan podrían perder el cargo y ser inhabilitados hasta por 10 años.
Lo que tampoco plasman las demás iniciativas es una reducción de 50% en gastos de campaña y del propio Instituto Electoral cuando no esté en proceso electoral.
pmba