Más Información

Casa Blanca afirma que cárteles emplean a 500 mil personas en México; "nos gustaría verlos libres del flagelo del narco", dice

Cártel del Noreste usa autobuses de Ómnibus de México para traficar droga: DEA; “Los Mayos” le proveen fentanilo ilícito

Rosario Piedra se reúne con madres buscadoras; asegura que CNDH se encargará de "defenderlas y protegerlas"

CNTE rechaza aumento salarial del 9%; "el año pasado con las movilizaciones logramos del 14 hasta el 16%", aseveran

Rechazan apelación de Saúl Huerta, exdiputado de Morena que violó a un menor en Puebla; deberá cumplir condena de 22 años de prisión
Ante la Contingencia Ambiental establecida en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) reforzó la supervisión en estaciones de servicio de gasolinas, así como en plantas de distribución y expendios de gas LP.
Asimismo, indicó que sus inspectores federales han realizado más de 100 visitas de inspección y vigilancia, privilegiando las zonas con mayores valores de ozono, según información geoestadística publicada en el portal de la CAMe y datos del registro de la calidad del aire de la Secretaría del Medio Ambiente local.
Destacó que, de acuerdo a sus atribuciones y al programa de contingencias ambientales, la Agencia realiza las inspecciones en seguimiento a lo estipulado en las recomendaciones de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), por la activación de la Fase I de Contingencia Ambiental por ozono.
En un comunicado, señaló que el objetivo de estas medidas es contribuir a la prevención y control de las emisiones contaminantes del aire y la disminución de los efectos adversos a la salud de la población.
Refirió que las inspecciones extraordinarias se suman a las revisiones establecidas en el Programa Ordinario de Visitas de Inspección y Supervisión a estaciones de servicio que implementa la ASEA desde abril de este año.
Lo anterior, agregó, contempla el total de las gasolineras ubicadas en las 16 delegaciones de la Ciudad de México y los 18 municipios conurbados del Estado de México.
En estas inspecciones, comentó que la agencia verifica que el sistema de recuperación de vapores funcione de manera correcta, de acuerdo a lo establecido en la NOM-EM-002-ASEA publicada el 14 de noviembre de 2016 y con prórroga de seis meses a partir del 16 de mayo de 2017.
pmba