Más Información

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
La contingencia ambiental de esta semana no es la mayor que se ha registrado, asegura la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y argumenta que en 2016 se alcanzaron niveles superiores de concentración de ozono.
La CAMe recordó que el año pasado se modificó el Programa de Contingencias Ambientales para que la Fase I de la Contingencia se active al registrar los 150 puntos del Índice Metropolitano de Calidad del Aire (Imeca) y no al rebasar los 180, como se realizaba en años anteriores.
“De haber seguido con el Programa de Contingencias anterior, que fijaba 180 Imeca, a estas alturas del año no se habría decretado ninguna contingencia”, señaló el organismo a través de un comunicado.
La CAMe agregó que en en 2016 se rebasaron los 150 puntos Imeca en 12 ocasiones, hasta el 19 de mayo, y los 180 puntos en dos días.
Las condiciones que propiciaron las contingencias ambientales en 2016 son similares a las que se han registrado a lo largo de esta semana pero la dependencia asevera que no se han incrementado los niveles de contaminación gracias a las medidas realizadas por la CAMe y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Entre las acciones de reducción de contaminación que destaca el organismo se encuentra la modificación del parque vehicular en la Ciudad de México en la que se redujo el número de vehículos con holograma cero.
pmba
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









