Más Información

Cártel del Noreste usa autobuses de Ómnibus de México para traficar droga: DEA; “Los Mayos” le proveen fentanilo ilícito

FOTOS Ronald Johnson, embajador de EU en México, visita la Basílica de Guadalupe; pide a la Virgen sabiduría y fuerza

Cártel de Sinaloa y CJNG, con presencia en todo México: DEA; estos son los mapas de dónde opera el crimen organizado

"Majadería de Lilly Téllez rebasó todo límite"; Fernández Noroña advierte que su actitud no quedará impune

“Les cobro 150 pesos para cruzar el bloqueo"; bicitaxis y comerciantes ambulantes sacan provecho a marchas en CDMX
La contingencia ambiental de esta semana no es la mayor que se ha registrado, asegura la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y argumenta que en 2016 se alcanzaron niveles superiores de concentración de ozono.
La CAMe recordó que el año pasado se modificó el Programa de Contingencias Ambientales para que la Fase I de la Contingencia se active al registrar los 150 puntos del Índice Metropolitano de Calidad del Aire (Imeca) y no al rebasar los 180, como se realizaba en años anteriores.
“De haber seguido con el Programa de Contingencias anterior, que fijaba 180 Imeca, a estas alturas del año no se habría decretado ninguna contingencia”, señaló el organismo a través de un comunicado.
La CAMe agregó que en en 2016 se rebasaron los 150 puntos Imeca en 12 ocasiones, hasta el 19 de mayo, y los 180 puntos en dos días.
Las condiciones que propiciaron las contingencias ambientales en 2016 son similares a las que se han registrado a lo largo de esta semana pero la dependencia asevera que no se han incrementado los niveles de contaminación gracias a las medidas realizadas por la CAMe y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Entre las acciones de reducción de contaminación que destaca el organismo se encuentra la modificación del parque vehicular en la Ciudad de México en la que se redujo el número de vehículos con holograma cero.
pmba