Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
En lo que va del año, el gobierno capitalino atendió a mil 781 personas, de manera directa o a través de la Línea Migrante, a quienes proporcionó información sobre regularización migratoria, credencialización y orientación.
El director de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias, Rubén Fuentes, de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), dijo que ese total, 811 son mujeres migrantes o familiares de migrantes, tienen garantizado su derecho a las mismas oportunidades de empleo, desarrollo personal y acceso a servicios y programas que brinda el gobierno.
Señaló que es importante atender a la población migrante que retorna, transita o decide quedarse a vivir en la Ciudad de México, a fin de garantizar sus derechos humanos y darle un trato con igualdad.
En un comunicado, destacó que las atenciones, servicios y programas que brinda la Sederec para los migrantes tienen un enfoque de género, puesto que las mujeres también se encuentran en constante movilidad en busca de mejores oportunidades para sostener a sus familias.
La capital tiene la vocación de ser una ciudad hospitalaria y la convicción de que la movilidad humana es un derecho, por lo que se protege y garantiza su ejercicio, como lo establece la Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana, recordó.
Refirió que este sector es un grupo de población con alto riesgo de ver vulnerados sus derechos y dignidad, ya que se les suele negar el acceso a sus derechos fundamentales como a la alimentación, salud y a la identidad.