Más Información

Dan Doctorado Honoris Causa a padre de Esmeralda Castillo en Chihuahua; reconocen su labor para visibilizar feminicidios

IMSS reporta pérdida de 47 mil puestos de trabajo durante abril; disminución corresponde a "efecto de Semana Santa", dice

“Todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”: Sheinbaum sobre Cuauhtémoc Blanco; Morena debe resolverlo

Tras gestión de Garduño, INM va por revisión integral de Estaciones Migratorias; derechos humanos serán prioridad, dice Sergio Salomón

Localizan a mujer desaparecida desde marzo en la GAM; se encontraba en situación vulnerable y con crisis nerviosa

Sheinbaum reacciona a dichos de Trump sobre “miedo” a cárteles; evita polémica y destaca buena relación bilateral
metropoli@eluniversal.com.mx
El accidente del BMW blanco que chocó en Reforma a 180 kilómetros por hora y que costó la vida a cuatro de los cinco ocupantes el pasado viernes 31 de marzo, motivó la propuesta de la bancada del PAN en el Senado para que sea reforzado el programa del alcoholímetro.
Los panistas proponen reimpulsar el programa Conduce sin Alcohol, y que se difundan en el país campañas sobre los riesgos que implica conducir un automóvil a altas velocidades bajo los efectos del alcohol y drogas.
Los senadores Salvador López Brito y Andrea García García hicieron referencia al accidente de “Paseo de la Reforma, a la altura de la Estela de Luz, en la Ciudad de México, donde cinco ciudadanos [dos mujeres y tres hombres] se encontraban en un auto de lujo conducido bajo la influencia del alcohol a una velocidad superior a la de 180 kilómetros por hora, que derrapó y se estampó contra un poste”.
Exponen los panistas que “la unidad se partió en dos, y cuatro de los ocupantes perdieron instantáneamente la vida de una manera catastrófica. El conductor fue el único en permanecer con vida, y el accidente fue una tragedia para familiares y amigos de las víctimas”.
Recordaron que en la Ciudad de México se creó en 2003 el Programa Conduce sin Alcohol bajo el principio de prevención y para disminuir los accidentes viales originados por conducir ebrio. “Se ha logrado la disminución de accidentes fatales asociados con el consumo de alcohol en 30% desde su creación”, señalaron.
Poca vigilancia. Indicaron que “últimamente se ha percibido la disminución en la ejecución de operativos de Alcoholímetro, por lo que es de suma importancia reforzar las acciones necesarias para evitar la conducción bajo la influencia del alcohol”.
Propusieron que el Senado exhorte a las secretarías de Salud, Comunicaciones y Transportes y Educación Pública, para que en coordinación con sus homólogas en las 32 entidades federativas, realicen campañas intensivas sobre los grandes riesgos que conlleva el conducir a altas velocidades, y más aún bajo los efectos del alcohol o estupefacientes.
También piden llamar a la Secretaría de Seguridad Pública para que en coordinación con sus homólogas, se incrementen los operativos de alcoholímetros y unidades policiacas en avenidas de alta velocidad y zonas de establecimientos mercantiles donde se consume alcohol, principalmente los días jueves, viernes, sábado y la madrugada del domingo, durante todo el año, para prevenir y reducir el riesgo de accidentes automovilísticos.