Más Información

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”

“Que Dios los perdone, yo ya los perdoné a todos"; madre de víctima del colapso de Línea 12 del Metro asegura que dejaron morir a su hijo
metropoli@eluniversal.com.mx
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) dijo que es falso que se tenga programado aplicar el doble Hoy No Circula en el Valle de México a partir del 5 de abril, como se ha difundido en redes sociales. “El programa no ha sufrido cambio alguno, su operación en 2017 se mantendrá de manera habitual”, informó.
Es decir, los vehículos con holograma 1 no pueden circular un día entre semana y dos sábados por mes, según el último dígito numérico de la placa y color de engomado. Los autos con holograma 2 no pueden transitar un día entre semana y todos los sábados del mes; mientras que los hologramas cero y doble cero se mantienen sin restricción alguna.
Ante la divulgación sobre las supuestas restricciones vehiculares del 5 de abril al 30 de junio, el secretario de Medio Ambiente del Edomex, Raúl Vargas Herrera, explicó que se trata de copias de los calendarios que se aplicaron en 2016.
La Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (Sedema) también aclaró que el doble Hoy No Circula únicamente se aplicó el año pasado, “por lo que ya no están vigentes”. Precisó que en caso de presentarse contingencia ambiental, la CAMe notificará sobre qué autos con holograma 1 o 2 dejarían de circular.