Más Información

La doble identidad de Marcial Maciel; de “agente de la CIA” a “José Rivas”, padre de familia que abusaba de sus hijos

Otro morenista, exhiben al diputado Roberto Domínguez votando en pleno vuelo; "¿van a Tokio?", ironizan legisladores

INE advierte riesgos en confidencialidad de datos del padrón electoral; analiza alcances de nueva CURP biométrica

Asegura Fernández Noroña que la oposición no ha querido discutir “La Barredora”; no tienen manera de justificar su cobardía, dice

Haremos “lo que tengamos que hacer de obra” para evitar inundaciones en la zona oriente de la CDMX, anuncia Brugada
metropoli@eluniversal.com.mx
Propietarios de una obra de departamentos en José Morán 102, colonia San Miguel Chapultepec, demolerán el próximo martes tres niveles que construyeron de más, lo cual viola el uso de suelo del predio, afirmó Xóchitl Gálvez, jefa delegacional en Miguel Hidalgo.
De acuerdo con las autoridades, desde 2014 inició la obra de dos edificios de vivienda en el predio; pero fue clausurada en noviembre pasado, debido a que violaban la normatividad y no contaban con manifestación de construcción.
“No es posible que la administración pasada no se percatara, está a dos cuadras de la sede delegacional”, cuestionó Gálvez Ruiz.
La altura máxima permitida es de tres niveles; sin embargo, en un recorrido se observó que uno de los edificios tiene un nivel extra y el otro dos más. Las tres viviendas excedentes deberán demolerse.
“[El constructor] declaró, aunque difícilmente se atreverá a decirlo públicamente, que a través de un gestor pasaba una iguala mensual para no ser molestado. Ni tiene manifestación de construcción”.
Además de la demolición, a realizar el próximo martes a las 8:00 horas, tendrán que pagar 5% del valor del inmueble como multa.
La delegada refirió que los departamentos cuestan entre 2 y 3 millones de pesos, según los desarrolladores, pero estimó que pudieron ascender hasta los 5 millones.
Dijo que si las viviendas a demoler ya estaban vendidas, tendrá que reubicarse a esos compradores en los pisos inferiores.
Los constructores se ampararon y “apostaban” a que la delegación dejara perder el juicio, para no tener que demoler, señaló.
En otro tema, indicó que la Contraloría General, a través de las internas, le está auditando “hasta la catsup” en un contrato para el servicio de alimentación de los Cendis. Aunque es el mismo proveedor desde hace 15 años, “hasta ahora” se han fijado en supuestas irregularidades en el contenido calórico y el precio del aderezo, agregó.
Consideró que llega a haber un acoso con las auditorías y que, en caso de que se impongan sanciones, ella las impugnará.