Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
El Subsecretario de Transporte de la Semovi, Carlos Meneses, mencionó que “aquel que suba de más la tarifa de lo que está autorizada se le va a revocar la concesión, es por eso que tenemos en la ciudad diferentes puntos de revisión, estamos supervisando las denuncias en redes sociales y nos dirigimos a los puntos que refieren”.
La Secretaría de Movilidad en coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (Invea) y la Seguridad Publica realizaron operativos en diversos puntos de la ciudad, como en: Calzada de Tlalpan y calzada Chabacano; en avenida Veracruz y calle Zamora; Canal de Miramontes y Calzada del Hueso; Calzada Legaria y Anillo Periférico; calle Laguna de Mayrán y avenida Marina Nacional; Estación del Metro Escuadrón 201; avenida Universidad y Coyoacán.
Al operativo también acudieron representantes de las tres rutas que recorren la calzada, para garantizar la cooperación de los chóferes; entre los cuales se encuentra José Luis Caballero, miembro de la mesa directiva de la ruta 26 que va de Xochimilco al Centro, y de regreso, quien considera que el aumento al transporte en insuficiente y que mientras la tarifa sea politizada y no técnica seguirá sin ser justa. Quien cev
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










