Más Información
![Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IJI4LSLQRBA27BXOKIXDLYFCXU.jpg?auth=d3acf3f6e189598107028922dd4ff0c27d0334af6706f98777b72fb866cbf4c8&smart=true&width=263&height=200)
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
![Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/26SNQ346URFRZO5W5I4N2N22WQ.jpg?auth=68b0588320c5d37aabf4a384fe9c85748da040dfa881615532071d1e2a6be1be&smart=true&width=263&height=200)
Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso
![FGR investiga a Mauricio Sahuí, delegado del Infonavit en Yucatán; está ligado al Cártel Inmobiliario de “Los Mañé”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/XFOJHW7CLRF5LMVNR2GED53IFI.jpg?auth=f9435ac71491b7b636b1430ab2e8f84344076dd142bca9dd5285d5ad5b7a5447&smart=true&width=263&height=200)
FGR investiga a Mauricio Sahuí, delegado del Infonavit en Yucatán; está ligado al Cártel Inmobiliario de “Los Mañé”
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, solicitó al secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, se incremente de manera urgente “cuando menos 12 pesos al salario mínimo”, a fin de alcanzar el valor de la canasta básica.
A través de una carta, con fecha del 27 de abril de 2017, el mandatario pidió que dicho incremento se concrete este mes de mayo y que además, se instale un grupo “interdisciplinario, serio, competente y plural” que fije una propuesta de trayectoria de los salarios en México para los próximos años.
“Nuestro país no puede seguir así, mucho menos cuando la amenaza del norte contra nuestras exportaciones se refuerzan y obligan a relanzar, precisamente el peso y la dinámica de nuestro mercado interno”, se lee en el documento.
En dos cuartillas, Miguel Ángel Mancera recuerda que desde 2014 su administración impulsa la recuperación del ingreso de los trabajadores sin embargo, la situación de trabajadores “hoy es más preocupante” que hace tres años con una inflación mucho más alta, del 5.3% a tasa anual.
“Para este año, antes del fuerte aumento a los combustibles de enero, esa brecha (entre el salario mínimo y la canasta básica) se había cerrado sólo un poco, de tal suerte que al empezar 2017, aún no alcanzaba para que un trabajador que gana el mínimo pudiera comprar los alimentos para él y un hijo: aún faltaban 12.4 pesos para llegar a ese nivel absolutamente vital: adquirir alimentos (como si no hubiera necesidades de transporte, luz, agua, etcétera).”, enfatiza.
La carta, con fecha de recepción de este jueves concluye: “Nuestro país necesita un gran Acuerdo para incrementar sus salarios, comenzando por los mínimos. Contar con un mercado interno dinámico es a principal estrategia para amortiguar la inestabilidad que sopla desde el exterior. Ya no hay lugar a demasiadas dudas, pues está comprobado. Tampoco es una cuestión de tiempo, sino de justicia y decisión”.
pmba