Más Información

Rafael Ojeda fue un “alfil muy útil” para AMLO; Víctor Hernández analiza red de huachicol fiscal de la Marina en Con los de Casa

Detienen en California a la madre de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo; la acusan de trata de menores

Captan el momento exacto de la explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia; pasajeros de trolebús entran en pánico
A través de "El Médico en Tu Casa" el gobierno de la Ciudad de México atenderá a personas con pie diabético, mediante el uso de un tratamiento cubano.
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, indicó que sólo están a la espera de que la Cofepris renueve el permiso para el uso del medicamento Heberprot-P.
Dicho medicamento inyectable es utilizado en Cuba y en otros 22 países más, en los cuales se ha logrado que en el 75% de los casos se evite la amputación.
Para impulsar este tratamiento en la Ciudad de México, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, firmó un convenio de colaboración con el Ministerio de Cuba.
El mandatario viajó a Cuba, acompañado por el secretario de Salud, Armando Ahued, y a su llegada fue recibido por el embajador, Enrique Martínez y la viceministra, Marcia Cobas Ruiz.
Por la mañana, Mancera acudió el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN); se reunió con el ministro de Salud Pública, Roberto Morales Ojeda a quien entregó las "Alas de la Ciudad" y visitó la Plaza de la Revolución.
pmba