Más Información

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda

VIDEO: Cártel Michoacán ataca con drones y explosivos a pobladores de Apatzingán; no reportan heridos
metropoli@eluniversal.com.mx
De 2011 a 2016 se registraron 39 mil 264 robos a casa habitación en la Ciudad de México. Nueve de cada 10 fueron sin violencia, lo que quiere decir que se cometieron, principalmente, cuando los hogares estaban vacíos. El bimestre marzo-abril es el que reúne más denuncias. En total 6 mil 810 casas fueron allanadas en ese periodo. Las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero encabezan la lista con 939 y 744 robos, respectivamente.
Cada año, en promedio, cerca de mil 100 casas son saqueadas durante esos meses, donde destaca el periodo vacacional de Semana Santa.
De 2011 a 2014, este bimestre se posicionó como el periodo con más delitos de este tipo, y aunque en 2015 se registró una ligera disminución, en 2016 las cifras pasaron de 891 a mil 023 intrusiones en casas de la capital.
Tan sólo en 2016, en promedio, 15 hogares fueron saqueados durante marzo y abril, de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo. Este delito se concentró en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Tlalpan y Cuauhtémoc.
En marzo de 2012 se registró el mayor pico de denuncias: 712 hogares fueron allanados. Nueve de cada 10 ocurrieron en Iztapalapa, municipio que se mantuvo en el primer lugar hasta 2016, año en el que la GAM registró el mayor número de casos.
A pesar de los operativos, este delito no logra una disminución. En los últimos seis años el número de averiguaciones previas sigue superando los 500 registros; en los últimos datos de 2016, este delito tuvo un repunte de 15% en estos meses.