Más Información

México es vulnerable por depender del gas natural de EU, advierte Pemex; llama a considerar a proveedores de otros países

Plurinominales, un “monopolio” de asientos para líderes partidistas: Pablo Gómez; no hay regresión, defiende reforma electoral

Noroña critica llamado de Luisa Alcalde a no vestir con lujos; “justa medianía es lo que puedes pagar con tu ingreso”, afirma

Club 51 reconoce regalo a Gutiérrez Luna para la F1 y luego se arrepiente; diputado acusa campaña en su contra

Tras polémica de Gutiérrez Luna en fiesta VIP de la F1, ¿los funcionarios pueden recibir regalos?; esto dice la ley
De nueva cuenta, Morena en la Ciudad de México acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pero ahora para interponer un recurso de inconstitucional para impugnar que la recién creada Carta Magna local no fue sometida a referéndum.
También para objetar sobre la composición que habrá de tener el próximo Congreso local en donde los morenistas alertan de una sobrerrepresentación.
Con la firma del líder moral de Morena, Andrés Manuel López Obrador, diputados locales, ex diputados constituyentes y el presidente de este partido en la capital, Martí Batres, entregaron el documento de acción de inconstitucionalidad y apelaron a la sensibilidad de los ministros.
Clara Brugada y Martí Batres argumentaron que es imprescindible que la Constitución de la Ciudad de México sea sometida a referéndum para que la sociedad en general sea quien legitime o rechace a la Constitución.
“La acción de i inconstitucionalidad también objeta la integración del futuro Congreso en la capital ya que no se respeta el principio, como ocurre en los congresos estatales y en el federal, de que 60% de los diputados sean electos mediante sufragio ciudadano y que el porcentaje de plurinominales no sea mayor de 40%”, argumentó Batres.
En la Constitución local se estipula que la mitad de los diputados en el Congreso local serán uninominales y el otro 50%, plurinominal, es decir 33 y 33.
“Esto contraviene lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que fija una representación de 60-40 para los legisladores, sabemos que lleva una dedicatoria hacia esta primera fuerza que representamos”, dijo Clara Brugada.
Aclaró que Morena si dio la lucha en la Asamblea Constituyente para impedir esta composición al votar en contra pero no lo logró porque las demás partidos políticos estuvieron de acuerdo.
“Tenemos derecho a la libre elección en las mismas circunstancias que las demás entidades del país, es un derecho que nos garantiza la Constitución Política de los Estados Unidos y diversos tratados internacionales firmados por nuestro país y deben acatarse”, expuso Batres Guadarrama.
El coordinador parlamentario de Morena en la Asamblea Legislativa, César Cravioto, afirmó que ante los resultados de las encuestas en las que dan a Morena como futuros triunfadores en la mayoría de distritos rumbo a 2018, les quieren restar fuerza a como dé lugar.
“En el Constituyente designaron a 40 diputados por dedazo, pese a que ganamos la mayoría de legisladores constituyentes en la capital. Y ahora resulta que, según la Constitución local, la Ciudad de México es la única entidad de la República que tendrá una representación pareja de diputados de mayoría relativa y plurinominales”, cuestionó Cravioto.
cg