Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto

Minera Bacis declina denunciar robo de 33 toneladas de oro y plata ante Fiscalía de Jalisco; acudiría ante la FGR
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, viaja este lunes a Sudamérica a donde llevará el programa El Médico en Tu Casa.
Sus actividades comenzarán el martes 28 de marzo, en Montevideo, Uruguay, donde acompañado por el secretario de Salud, Armando Ahued, firmará un convenio de colaboración para replicar dicho programa.
Un día después irá a Buenos Aires, Argentina, donde signará el mismo convenio y también participará en el foro Las Ciudades de América Latina ante los desafíos globales, donde abordará el tema de la Constitución de la Ciudad de México.
“Tenemos dos firmas importantes: Médico en Tu Casa con Buenos Aires y también en Montevideo. Entonces, pues estaremos en una agenda muy apretada de mucha actividad. Participaremos también en un foro donde hablaremos sobre la Constitución de la Ciudad de México, en Uruguay”, explicó el mandatario.
Desde 2014, cuando se puso en marcha el programa El Médico en Tu Casa, el Gobierno de la Ciudad de México ha firmado convenios con Sao Paulo, Brasil; Medellín y Bogotá, Colombia, además de Cuba y Guatemala, para que éste sea replicado. El programa ha llegado incluso a las provincias de Henan, Shanxi y Anhui, de la República Popular China y Kiev, Ucrania.
El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera asistió ayer a la Ceremonia de colocación de la primera piedra del nuevo edificio corporativo de la Kehilá Ashkenazi de México. Ahí convocó a la Comunidad Judía a participar de la defensa de la Constitución.
“¿Por qué es importante que cerremos filas en la defensa de la Constitución de México?, porque ustedes me pidieron a mí, directamente, que defendiéramos una tarea que no se había conseguido. Y era, señalar, tajantemente en nuestra legislación, la lucha antisemitista y hacerlo delito, y hacerlo con fuerza, contra todo lo que nos habían dicho”, agregó.