Más Información
Aranceles se ponen en pausa un mes, anuncia Sheinbaum tras llamada con Trump; México desplegará a GN en la frontera para frenar fentanilo, acuerdan
Trudeau anuncia suspensión de aranceles con EU por 30 días; agregará a los cárteles mexicanos a la lista de terroristas
Ecuador impondrá aranceles de 27% a importaciones de México; ¿cuáles son los productos más consumidos por los ecuatorianos?
Examen para UNAM e IPN en media superior será en línea; anuncian medida tras eliminación de Comipems
¿Estudias en el Colegio de Bachilleres? UAM alista pase directo a licenciatura; se prevé aplique este año
SEP anuncia fecha para convocatoria a ingreso de media superior; consulta cuándo y cómo será el proceso
En los últimos cinco años, la Agenda de Protección Sanitaria (APS) otorgó certificados de cumplimiento de la norma sanitaria a 732 ambulancias, que prestan servicio en la Ciudad de México. En contraste se detectaron 25 unidades irregulares, las cuales fueron remitidas a depósitos vehiculares, sancionadas y suspendidas de sus actividades.
La Secretaría de Salud informó que a partir de este 1 de marzo, inició una segunda etapa de revisión, con el objetivo de que las ambulancias -tanto de instituciones públicas, sociales y privadas- puedan obtener el dictamen técnico y calcomanía para que puedan seguir operando.
También deberán cumplir la verificación sanitaria aquellos vehículos que no cuenten con ningún permiso para el servicio, ya que sin el dictamen que indique el cumplimiento de la norma, no podrán tramitar las placas oficiales para ambulancia en la Secretaría de Movilidad.
Los interesados tendrán dos meses para solicitar la revisión sanitaria conforme al último dígito de las placas de circulación de ambulancias: 5 y 6 verifican en marzo y abril; 7 y 8 mayo y junio; 3 y 4 julio y agosto; 1 y 2 septiembre y octubre, y con la terminación 9 y 0 en noviembre y diciembre.
En todos los casos se revisará que cuenten con el equipo necesario para la atención de una urgencia médica, equipamiento, insumos y personal capacitado, a fin de garantizar un adecuado servicio.
La Secretaría de Salud señaló que el operativo para ubicar y verificar ambulancias irregulares se realiza a través de la Agencia de Protección Sanitaria (APS), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y el Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C4).
El operativo para la ubicación de ambulancias irregulares inicia en el C4, que apoya con el monitoreo e informan a la policía de Tránsito de la SSP para que realicen la intercepción de las unidades cuando incurran en alguna falta al Reglamento de Tránsito o circulen y presten servicio con placas no oficiales.
Una vez llevadas a los depósitos vehiculares, son sujetas al proceso de revisión sanitaria a cargo de verificadores de la Secretaría de Salud, quienes observarán que se dé cumplimiento a la normatividad. De ser el caso, procederán a colocar sellos de suspensión de actividades a las unidades, por considerar que representan un riesgo sanitario y para la salud de la población.
Los ciudadanos pueden llamar a Medicina a Distancia al 51320909 y al teléfono de la APS 5741 0590 para denunciar cualquier anomalía que presente alguna ambulancia o para solicitar información sobre la verificación sanitaria.