Más Información

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo

Presidente de Perú, abierto a ingresar a embajada de México para detener a exprimera ministra Betssy Chávez

Sheinbaum advierte que no triunfan proyectos que buscan apoyo extranjero; llama a defender independencia y soberanía

Asesinan al exalcalde Juan Carlos Mezhua en Zongolica, Veracruz; crimen ocurre horas antes de la visita de Sheinbaum al estado

“Cortés era un genocida”: Francisco Martín Moreno; pero exigir que España se disculpe es un “atentado contra la historia”
El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) debería considerar en sus mediciones a la población flotante de la Ciudad de México, dijo el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Durante la presentación de la Oficina Virtual de Información Económico (OVIE), el mandatario capitalino dijo que la capital del país otorga sus servicios de seguridad a su propia población que consta de ocho millones de habitantes, y a dos millones de personas adicionales que vienen a la ciudad todos los días.
“Siempre que miden a la Ciudad de México, la miden como si tuviéramos los ocho millones de habitantes, y resulta que nosotros tenemos que dar agua a ocho millones de habitantes, dar seguridad a ocho millones de habitantes, y los demás servicios a ocho millones de habitantes, y yo creo que no.
“Aquí hago un llamado al Sistema Nacional de Seguridad Pública porque no se debería medir a la Ciudad de México como se está midiendo; me parece que hay un tope estadístico que se debería saltar porque la Ciudad de México le está dando todos sus servicios a los ocho millones 800 mil personas más el millón 600 de personas, más lo que se siga acumulando”.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a diario llegan un millón 600 mil de trabajadores del Estado de México, y 355 estudiantes mexiquenses.
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera detalló que la OVIE se trata de un mapeo de todos los comercios y negocios de la Ciudad de México.
Se trata de 85 capas de información que contienen más de 50 millones de datos correspondientes a ventas promedio por giro, tipo de negocios, usos de suelo, valor agregado, remuneraciones, inversión, empleados.
El mandatario capitalino destacó que es la primera vez que la Ciudad de México cuenta con una herramienta de este tipo, la cual compite con sistemas similares a nivel internacional.
pmba
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









