Más Información
Caso “Billy” Álvarez: Por mil 300 mdp inició pesquisa contra expresidente de Cruz Azul; estos son los delitos que enfrenta
INE perfila reglas de gastos de campaña de elección judicial; confía en contar con ampliación de recursos
“Billy” Álvarez de dirigir al Cruz Azul y la Cooperativa cementera a ser acusado de lavado de dinero; fue detenido en CDMX
Ariadna Montiel pide colaboración a gobernadores y presidentes municipales; buscan priorizar pueblos indígenas
Sheinbaum llama a gobernadores y alcaldes a invertir en agua y caminos; pide seguir con estrategia de seguridad
metropoli@eluniversal.com.mx
La Constitución capitalina suma una impugnación más. El ex diputado federal, asambleísta y ambientalista José Luis Luege Tamargo interpuso un amparo ante el Tribunal Federal Administrativo porque en la elaboración de la Carta Magna no se tomó en cuenta a los pueblos originarios, lo que es, dijo, una negativa del plebiscito.
Luege detalló en entrevista a EL UNIVERSAL que el Gobierno local por ley debió consultar a los más de 33 pueblos originarios de la Ciudad y no asumir en automático que estos querían la nueva Constitución, acto que califica de ilegal, por lo que confía que su inconformidad proceda en el juzgado.
Refirió que en la Carta Magna del país así lo establece en los artículos 2, 4 y 39, “asumieron que como hubo una elección, dan por hecho que todos la querían y la aprobaban, pero la soberanía no se transmite a un legislador y por ley deberían consultar a los pueblos originarios”.
“El asunto es muy claro, no se pudo hacer la Constitución de la Ciudad de México sin una consulta previa a los pueblos originarios”, comentó.
Adelantó que hoy diversas organizaciones ciudadanas darán a conocer otros 176 amparos que interpondrían contra la Constitución de la Ciudad de México. “Se habla que es una Constitución de avanzada, sin embargo no se hicieron las cosas de manera correcta”, detalló.
La Corte admitió a trámite la controversia constitucional promovida por el Senado de la República. Con el número de expediente 97/2017, el caso fue turnado a la ponencia del ministro Javier Laynez Potisek, quien tuvo por ofrecidas las pruebas señaladas por la Cámara de Senadores pero rechazó tener como demandada a la Constituyente. En cambio, tuvo por demandada a la Asamblea Legislativa y al jefe de Gobierno capitalino por haber promulgado la Constitución.