Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
metropoli@eluniversal.com.mx
Especialistas en materia de transparencia y rendición de cuentas afirmaron que los gastos en telefonía celular y gasolina de los comisionados del InfoDF no son indispensables, por lo que se pueden eliminar.
Los expertos consideraron que el instituto debe asumir medidas de austeridad y señalaron que el organismo “sale caro” respecto a su facultad sancionatoria, pues no la aplica de forma plena; sin embargo, aclararon que para hacer un balance del cumplimiento de sus objetivos, se requiere una evaluación exhaustiva.
Khemvirg Puente Martínez, coordinador del Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, afirmó que los gastos en celulares y gasolina de los consejeros ciudadanos pueden reducirse, pues no son indispensables para las labores del InfoDF, al tiempo que deberían hacer públicas sus medidas de austeridad.
Sobre el monto de los salarios percibidos por los comisionados, que ascienden a 102 mil pesos y sobrepasan el sueldo del jefe de Gobierno, el académico precisó que los funcionarios no se asignan dicho monto, sino que está establecido, por lo que la Asamblea debe enmendar este desfase.
Marco Cancino, director general de Inteligencia Pública, y Carmen Nava Polina, fundadora de la asociación civil Visión Legislativa, coincidieron en que se deben eliminar los gastos de telefonía y gasolina. Incluso, Cancino dijo que los pueden cubrir con su salario.
A su vez, Nava dijo que el nivel de salario y prestaciones podría justificarse por ser un órgano especializado, pero cuestionó que el InfoDF no cumpla con todas sus funciones.
Cancino comentó que se invierte de más en los consejeros, pues las autoridades no se han vuelto más transparentes de manera sistemática.