Más Información

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
metropoli@eluniversal.com.mx
El programa Médico En Tu Casa podría ser adoptado por todas las secretarías de salud de la República.
El titular de la Secretaría de Salud local (Sedesa), Armando Ahued Ortega, informó que ha presentado el programa a la plana mayor de la Secretaría de Salud federal con el objetivo de consolidar la política de El Médico En Tu Casa en todo el país.
Hasta el momento, el Gobierno de la Ciudad de México ha firmado convenios con 11 estados de la República para replicar el programa como Michoacán, Chihuahua, Tlaxcala, Chiapas, Tabasco, Nuevo León, Quintana Roo, Aguascalientes, Durango, Sinaloa y Coahuila.
Ayer en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Ahued Ortega informó al Consejo de Salud de la Ciudad de México que también se firmará un convenio de colaboración con el DIF Nacional y la Fundación Mexicana para la Salud (FunSalud).
Asimismo, adelantó que se concretarán acuerdos con los gobiernos de Uruguay, Argentina, Perú y Moscú; así como con la Universidad de Miami, con lo que sumarían 10 universidades estadounidenses en tener El Médico En Tu Casa.
Durante su discurso, el Secretario de Salud local detalló que a dos años y cuatro meses de haber implementado el programa, las muertes maternas disminuyeron de 30 a 16.
Además se han encontrado a 8 mil 700 mujeres embarazadas sin control prenatal, de las cuales 3 mil 600 presentaron embarazos de alto riesgo.
Asimismo se han hallado a 260 mil personas adultas mayores que no pueden salir a los centros de salud, por lo que requieren el apoyo directo en sus domicilios.
En otro tema, Armando Ahued informó que en las unidades de detección oportuna se han atendido a 175 mil personas, y se han realizado más de 668 mil estudios médicos.
Al respecto, el funcionario capitalino dijo que el chequeo médico es prioridad, pues los tratamientos para las personas enfermas son costosos.
En el tema de la Interrupción Ilegal del Embarazo (ILE), el secretario Armando Ahued reportó que 175 mil mujeres se han realizado abortos de manera segura y gratuita en las clínicas locales, con ello, dijo, “se acabó el aborto clandestino”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








