Más Información

Diputado del PRI, Bulmaro Torres, amenaza de muerte a fotoperiodista Anwar Delgado; "me dijo que lo iba a lamentar"

Avanza en Cámara de Representantes de EU impuesto de 5% a remesas; advierten por afectaciones a poblaciones vulnerables

Fatal accidente en autopista Cuacnopalan-Oaxaca deja al menos 20 muertos y 10 heridos; cierran circulación en ambos sentidos

FGR alista denuncia penal contra jueza por su "escandalosa protección" a Silvano Aureoles; presentará también queja procesal

Detienen a expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero; se le acusa de destruir evidencia del caso Ayotzinapa
Una investigación realizada por el equipo del noticiario 10 en Punto, conducido por Denise Maerker, revela que gracias a la publicación del caso de Campira Lisandra Carmolinga se logró detectar dos víctimas más del llamado "Matanovias", una de ellas es Yan Kyung Jun Borrego quien el 21 de septiembre de 2014 fue encontrada muerta en la colonia Doctores y al igual que en el caso de Campira, Jorge Humberto Martínez fue la última persona en estar con ella.
Lo peculiar de este sujeto es que, al menos en el caso de Campira, la mujer fue encontrada con el cabello cortado.
En entrevista para el noticiario, la madre de Yan, Mónica Borrego Kim, detalla que en la declaración de Jorge él indica que la dejó en su casa bañándose y que al regresar la encontró colgando de una cuerda y fue él quien la bajó, sin embargo Mónica detectó rastros de violencia en el cuerpo de su hija justificados por Jorge quien dijo fueron provocados por una caída al momento de bajarla de la cuerda, además a diferencia del caso de Campira, Jorge le había pedido a Yan se cortara el cabello días antes de su muerte.
Mónica Borrego advirtió a la Procuraduría capitalina sobre las anomalías del caso de Yan, sin embargo no se investigó, afirmó.
Familiares de ambas víctimas se han reunido para detectar más casos y encontraron a Adriana Ramos Hernández, joven que sobrevivió al llamado "Matanovias".
rmlgv/ml