Más Información
Aranceles se ponen en pausa un mes, anuncia Sheinbaum tras llamada con Trump; México desplegará a GN en la frontera para frenar fentanilo, acuerdan
Así fue el acuerdo de Sheinbaum y Trump para pausar los aranceles por un mes; Presidenta garantiza “buenos resultados para EU y México”
Trump destaca el despliegue de 10 mil soldados mexicanos en la frontera; confirma pausa de aranceles por un mes
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
La red del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro contará a partir de agosto con cobertura 4G LTE y conexión WiFi gratuita, infraestructura que permitirá a 280 mil usuarios estar conectados de manera simultánea.
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, firmó un convenio con la empresa AT&T para dotar de la infraestructura necesaria a 11 líneas, 175 estaciones y 350 trenes del Metro.
Indicó que la Línea 7 (Barranca del Muerto-El Rosario) será la primera que contará con el servicio, a ella seguirán las Líneas 1 y 3, y así sucesivamente, para concluir a finales de 2019.
“Esta es una alianza estratégica de una empresa de Estados Unidos, y eso es otra señal importante. Una empresa que está situada en Dallas y que viene a invertir a la Ciudad de México mil 800 millones de pesos”, destacó.
Jorge Gaviño, director del STC, precisó que por el momento la Línea 12 se quedará fuera del proyecto debido a problemas de interferencia con el pilotaje automático.
“La Línea 12 tiene un problema porque se está manejando el pilotaje automático por WiFi también, de tal manera que se pueden provocar interferencias si se pone otra red, por eso están aquí del [Instituto] Politécnico Nacional para resolver el problema de interferencias, la idea es incorporar la Línea 12 al proyecto”, explicó.
Para garantizar la conexión, AT&T instalará 4 mil puntos de acceso, 2 mil equipos de telecomunicaciones y 500 kilómetros de fibra óptica.
Carlos Sánchez, Chief Technology Officer de AT&T, indicó que se inició con la Línea 7 del Metro porque es la más profunda (30 metros); mientras que la 1 y 3 son las de mayor afluencia.
“A nivel mundial, sólo Metros de gran relevancia como los de Tokio, París, Berlín, Londres, Moscú y Madrid cuentan con WiFi gratis en algunas estaciones. (…) Cerca de mil especialistas trabajarán en este proyecto que tendrá una duración aproximada de tres años”, señaló.