Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
El senador Manuel Cárdenas Fonseca solicitó al presidente del Senado Pablo Escudero (PVEM) y coordinadores parlamentarios el uso de la palabra durante la sesión solemne del jueves pasado, donde se conmemoró el centenario de la Constitución de 1917.
Por medio de un escrito, el senador Cárdenas acusó que el formato para la celebrar la sesión solemne, aprobada en la sesión del pasado 2 de febrero, es “excluyente”.
“En ninguno de los incisos se contempla la participación de los senadores que no pertenecemos, a alguno de los Grupos Parlamentarios”, criticó.
Por ello, el legislador le solicitó se considere la modificación del Acuerdo y se contemple su participación como senador “sin filiación partidista” para el posicionamiento por cinco minutos.
Cárdenas aseguró que la Constitución en su artículo 56 establece que la Cámara de Senadores se integrará por 128 Senadores, con los mismos derechos y obligaciones.
"El acuerdo debe reflejar este espíritu y dar el mismo trato, al margen de que sean parte o no de alguno de los grupos”, insistió.