Más Información

"La Barredora": Extorsión, narcomenudeo, tráfico de migrantes y huachicoleo... los crímenes con los que han aterrorizado Tabasco

Llegan a México restos de Jaime Alanís, connacional que murió en redadas del ICE en California; es trasladado a Michoacán

Sheinbaum se reúne con el embajador de EU, Ronald Johnson; empresarios estadounidenses también acudieron al encuentro

“No hay intocables”, asegura Luisa Alcalde sobre el caso de Adán Augusto; Morena analiza alianza con PT en Coahuila
A fin de proteger los derechos de los migrantes el obispo de Cuautitlán, Guillermo Ortiz Mondragón, propuso establecer un diálogo tanto con la autoridades estatales y federales, así como con la iniciativa privada para "buscar caminos que enfrenten este desafío".
A través de un mensaje, el prelado planteó a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) dialogar con las delegaciones estatales y municipales de las Secretarías del Trabajo, Desarrollo Social, Salud, Educación, Seguridad Ciudadana, así como las instancias de Migración, de Derechos Humanos y otras que puedan incidir en este tema, para buscar "una mirada común al respecto".
El también encargado de la Dimensión Episcopal para la Movilidad Humana propuso buscar el diálogo con empresarios, organizaciones civiles, para que de manera conjunta con los agentes de Pastoral diocesana y de Provincia, se encuentren "caminos para enfrentar este desafío".
Ortiz Mondragón reconoció que las autoridades mexicanas junto con las de otros países se han pronunciado sobre el tema de los migrantes, logrando importantes diálogos. "La realidad globalizante que vivimos invita al encuentro más que al conflicto entre los países".
Comentó que México es un país de tránsito, estación temporal y definitiva de migrantes provenientes de otros países, pero también es un lugar de salida que "acoge a los connacionales al ser repatriados".