Más Información

Raymond toca tierra como ciclón post-tropical; pese a debilitarse provocará intensas lluvias y vientos fuertes en estos estados

Tragedia de las lluvias en México en cifras; muertes, desaparecidos y miles de damnificados ponen al país en alerta

Inundaciones dejan a más de 40 maestros varados en la Huasteca veracruzana; "Urge que nos puedan rescatar", imploran

Lex Ashton en prisión preventiva tras aplazarse audiencia; Fiscalía definirá su situación jurídica el 16 de octubre
Manuel Granados, consejero Jurídico y de Servicios Legales de la Ciudad de México, invitó a la comunidad LGBTTTI a unirse a las bodas colectivas que se realizarán el próximo 25 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México, y así ayudar a romper el récord de uniones matrimoniales en la urbe.
Según Granados, en la Ciudad de México se garantiza el derecho a "amar a quien se quiera, y no existe espacio para la homofobia y la discriminación".
El abogado comentó que el gobierno capitalino busca generar certeza y seguridad jurídica a las familias, "a todas las familias, sin importar la orientación sexual".
Manuel Granados detalló que de acuerdo a diagnósticos académicos y de organizaciones de la sociedad civil, del cien por ciento de la población LGBTTTI que existe en México, cerca del 28 por ciento radica en la capital del país.
"A través de luchas históricos, la CDMX ha ganado, además del matrimonio igualitario, el derecho a la adopción para parejas homoparentales y el cambio de identidad de género", se enfatizó en comunidado del gobierno de la Ciudad de México.
Todas las personas interesadas en casarse sin costo, sin importar preferencia e identidad sexual, durante las "Bodas Colectivas 2017" pueden encontrar información sobre los requisitos en el portal de Internet consejeria.cdmx.gob.mx
jlcg