Más Información
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?
Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico
La falta de armonización entre las áreas de gobierno de la capital del país provoca que más de 100 asentamientos humanos atenten contra el suelo de conservación en la delegación Tláhuac, aseguró el jefe delegacional Rigoberto Salgado.
“Por un lado el gobierno central combate y defiende estas zonas verdes y por otro lado está promoviendo o autorizando vivienda”, cuestionó el delegado morenista.
Al comparecer ante la Comisión de Administración Pública Local de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, advirtió que este problema no se puede resolver sólo con mesas de trabajo de buenas intenciones.
“Para eso hay un marco normativo, está la Comisión de Regulación Especial o está la propia Asamblea para que desde acá se modifique el uso de suelo”, dijo.
Salgado detalló que Tláhuac cuenta en este momento con 93 asentamientos humanos irregulares reconocidos, pero ya son más de 100 los que violentan el suelo de conservación.
Puso como ejemplo que el gobierno de la ciudad llevó a cabo un operativo para la recuperación de un grupo que se conoce como “ Las Puertas” en el pueblo de San Francisco Tlaltenco para desalojar a 200 familias y derrumbar viviendas y ahora aparezcan créditos del INVI para la vivienda rural.
Respecto a los índices de inseguridad en la demarcación, el morenista afirmó: “Les guste o no es el cuarto lugar más seguro de la Ciudad de México, el primer lugar es Cuajimalpa, le sigue la delegación Milpa Alta, Magdalena Contreras, y esto lo dice de manera oficial la Procuraduría General de Justicia”.
pmba