Más Información
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?
La Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México impulsará el programa “Migrante chilango” para que menores que sean expulsados de Estados Unidos tengan asegurado su acceso a la educación desde el nivel básico.
Así lo dio a conocer la presidenta de la comisión, Cynthia López Castro, de regreso a sus labores legislativas en el recinto de Donceles y Allende.
Acompañada del diputado del Partido Verde Ecologista, Fernando Zárate Salgado, dijo que los estudiantes que lleguen a la Ciudad de México no tendrán que acreditar su nivel de estudios para ser recibidos.
“Se trata de que haya suficiente sensibilidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que no ponga trabas burocráticas a los estudiantes que lleguen expulsados de Estados Unidos”, expresó.
La diputada priísta aseguró que se estará a la espera de que en el Senado y en la Cámara de Diputados aprueben la iniciativa preferente que el presidente Enrique Peña Nieto envió, a fin de iniciar de inmediato la campaña de información.
Hasta el momento se contempla una simplificación del trámite de revalidación con apoyo de las instituciones de educación.
Incluso se buscará concretar convenios de colaboración con escuelas públicas o privadas para que ingresen sin mayor problema.
López Castro y Zárate Salgado informaron que se establecerá una oficina de apoyo a los beneficiarios a través de la dirección general de Relaciones Internacionales.
“El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, indicó que la prioridad es otorgar facilidades para el ingreso de los beneficiarios, sin importar su condición migratoria o los documentos con los que cuenten. Por eso se cuenta con el apoyo coordinado de las autoridades educativas locales, así como de las instituciones públicas y privadas que conforman el Sistema Educativo Nacional”, precisó la príísta.
cev