Más Información
SRE confirma que no hay mexicanos muertos en incendios en California; lamenta fallecimiento de 5 personas
Impactan con proyectos sociales a un millón de personas en 2024: informe; población vulnerable es prioridad
Lenia Batres busca destitución del Comité de Evaluación del PJF; se excedieron en sus facultades, acusa
El reloj que enfrenta a Luisa Alcalde y García Soto: “¿cómo lo consiguió y quién los mandó a hacer?”, cuestionan
Comité de Evaluación del Legislativo califica suspensión de elección judicial de improcedente; continuará proceso
A partir de la próxima semana, el Gobierno de la Ciudad de México pondrá en marcha un servicio de atención de la salud mental para personas migrantes debido a que padecen miedo y estrés por ser deportados.
En entrevista, el secretario de Salud, Armando Ahued comentó que luego de su viaje a Chicago, conoció historias de personas que tienen miedo a ser detenidos y deportados, "viven en estrés o angustia, (...). No quieren comer, no duermen bien, tienen insomnio; por eso, el Jefe de Gobierno me instruyó a crear este servicio, y la atención se atención de otorgará a través de la Línea Migrante".
Hoy por la tarde, el Secretario de Salud, Armando Ahued lanzó la campaña "El Abrazo que Salva Vidas", que trata de detectar síntomas de cáncer en niños, a través de un masaje en la espalda y cuello para detectar bultos o bolitas en el cuerpo.
En 2015, refirió el funcionario, el cáncer fue la tercera causa de muertes en niños de 1 a 4 años con 399 decesos; y entre 5 y 15 con mil 45 muertes en la Ciudad de México.
"Va a la alza, porque hay más detección. La importancia de la campaña es que se detecte a tiempo porque cuando llegan a los hospitales, llegan tarde".
La detección temprana puede abonar a que el 85% de los pacientes puedan curarse.