Más Información
Sheinbaum, en desacuerdo con las redadas en EU; “para proteger a nuestros connacionales están los consulados”, señala
FOTOS: Alcancías de Trump se venden hasta en 50 dólares en la garita de San Ysidro; aumentan en popularidad con gasa en oreja
Aumento a precios de gasolina es equivalente a la inflación: Sheinbaum; “No hay incremento mayor que eso”, asegura
¿Cuáles fueron las enfermedades que causaron la muerte de más mexicanos en 2024?; INEGI presenta reporte
Sheinbaum: Mañana enviamos al Congreso la iniciativa para prohibir el maíz transgénico; “ya está lista y es muy sencilla”, dice
fanny.ruiz@eluniversal.com.mx
Autoridades de la delegación Xochimilco informaron que ya concluyeron los trabajos de colocación de la primer capa de mezcla de “limo arcilloso” y tepetate en la grieta que se formó en el canal Zacapa Nativitas.
Mencionaron que la empresa contratada para atender la falla colocará hoy una geo membrana, otras dos capas de relleno de aproximadamente cinco centímetros cada una.
“Al terminar se pondrá una malla electrosoldada, con el fin de colocar cemento sobre ella y hacer la última capa con este material, la cual tendrá un espesor de 10 centímetros”, detallaron.
Se estima que a finales de febrero concluyan los trabajos y se retiren las costaleras. La Dirección de Obras y Desarrollo Urbano delegacional y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México coordinan las obras para reparar la fisura. Dichas labores se contemplaron en un lapso del 13 al 19 de febrero.
El 24 de enero pasado se generó la grieta de 1.5 metros de diámetro y 5.45 metros de profundidad en el canal 27 Zacapa, que causó la fuga de entre 8 y 10 millones de litros agua.
A causa de la fisura se perdieron 25 centímetros de agua del canal, nivel que se fue recuperando paulatinamente, aunque aún no se llega al nivel óptimo ya, que se mantiene un nivel de seguridad para efectuar los trabajos en la zona afectada.
En aquel momento Ramón Aguirre, director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, explicó a EL UNIVERSAL que el problema era “un socavón que se genera por una tubificación que se da al haber un ligero movimiento de una falla longitudinal, descubierta hace más de 10 años”.
El fenómeno de tubificación, detalló el funcionario, consiste en la formación de un pequeño agujero por donde escurre agua y al arrastrar material hace más grande el hueco, de tal modo que asemeja a un tubo.
“Tenemos un suelo basáltico, que es duro, allí está la falla y arriba tiene una capa de azolve, como de tierra suave, entonces se mueve tantito esto y se genera un movimiento en el suelo de arriba, se empieza a generar una filtración de agua y esa filtración va jalando material y conforme va jalando más material se hace más grande, se va generando un tubo, es el fenómeno de tubificación”, abundó.
El último censo que efectuó Xochimilco dió cuenta de 250 remeros y propietarios de canoas afectados por la grieta, pues el canal 27 era la principal salida de trajineras del Embarcadero Zacapa. Los afectados fueron apoyados por autoridades de la delegación.