Más Información

Sheinbaum anuncia que retomará Plan de Justicia para Atenco; la mandataria se reunirá este mes con afectados

Al menos 250 mil armas entran al país ilegalmente cada año; están en manos de civiles, afirman expertos

Marzo, el mes más violento para las mujeres con récord histórico de víctimas de lesiones dolosas; Edomex encabeza la lista

Trump busca operación militar de EU contra narco en México; Gobierno de Sheinbaum autoriza ingreso de 309 soldados

Sheinbaum convoca a universidades autónomas a abrir más lugares; el objetivo es que haya 300 mil espacios nuevos
Desde el primer minuto de este sábado dio inicio el dispositivo para garantizar la movilidad y seguridad de los asistentes a la marcha de este domingo, con la participación de más de tres mil policías capitalinos, informó la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.
Para ello, la dependencia local desplegó a elementos de proximidad, tránsito, metropolitanos, helicópteros del agrupamiento Cóndores, personal de Derechos Humanos de la secretaría, Policía Auxiliar, Policía Bancaria e Industrial, además de las cámaras de videovigilancia y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
Las marchas que se desarrollarán sobre el Paseo de la Reforma, darán inicio, una en el Auditorio Nacional y, otra, en el Hemiciclo a Juárez para coincidir en el Ángel de la Independencia.
Se ha previsto que desde las 9:00 horas llegarán las diferentes agrupaciones civiles a las inmediaciones de esos tres puntos principales, para lo que se ha dispuesto una logística especial, a fin de reducir la afectación de la vialidad en esas zonas.
A las 12:00 horas del domingo se anunció que desde el Hemiciclo a Juárez iniciará una movilización, lo que afectaría vialidades como Avenida de la República, Paseo de la Reforma, Avenida de los Insurgentes, Río Rhin y Florencia-Río Tíber.
También al medio día, pero desde el Auditorio Nacional se pondrá en ruta otro contingente, que durante su recorrido propiciará el cierre a la circulación sobre Paseo de la Reforma y en calles transversales como Río Mississippi - Sevilla, Florencia-Río Tíber, Río Rhin-Niza e Insurgentes.
Ante ello, es importante considerar las siguientes recomendaciones: anticipar su salida, planear rutas de traslado, identificar vías alternas y considerar la utilización de transporte público.
Destacó que durante el transcurso de las movilizaciones se mantendrá información constante y oportuna a través de las redes sociales de la SSP-CDMX, además de los mensajes que se transmitan en los medios de comunicación.